Cancún, Quintana Roo 17 de Mayo del 2023:La tradición de cuidar a las abejas meliponas, las abejas sin aguijón, ha prevalecido tras muchas generaciones porque en ellas descansa la esperanza de la selva, aseguraron integrantes de la comunidad de X-Cabil, ubicada en el municipio José María Morelos.
«Nosotros estamos trabajando dos formas, con jobones (un tronco hueco en el que las abejas construyen su colmena) y con cajas tecnificadas, estamos conservando lo que es más de nuestra cultura; es más difícil la extracción de la miel, es más difícil la revisión, pero es la forma tradicional que nosotros queremos enseñarle a los niños, porque ya pocos están trabajando lo que son las meliponas por lo mismo, porque no son muy productivas, pero sí la miel de mejor calidad que hay», indicó Miguel Puc Pat, apicultor de la comunidad de X-Cabil.
.jpeg)
Miel de alto costo
La miel melipona, añadió Puc Pat, es la que tiene más propiedades, ayuda a la cicatrización de heridas, para la carnosidad de los ojos, problemas respiratorios, entre muchos otros beneficios, de allí que los mayas cuidaran a las abejas que la producen desde mucho antes de la colonización.
Es por ello que la miel de abeja melipona tiene un costo de aproximadamente mil 800 pesos el kilogramo, una diferencia muy importante en comparación con la miel que produce la abeja api, misma que también están trabajando en la comunidad, para complementar la producción.
En esta comunidad maya de X-Cabil varias familias decidieron conservar la tradición ancestral de cuidar a las meliponas. Y aunque de momento se produce poca miel, ya se está generando venta en frascos de 100 gramos, principalmente para los visitantes, así como jabones e incluso crema antiarrugas a base de miel.
La visita a las abejas se ha integrado a los proyectos ecoturísticos de la zona maya, como parte de todo el concepto Maya Ka’an, aunque de momento los más interesados en conocer a la especie han sido maestros, biólogos y admiradores de la fauna y el medio ambiente.
Vigilan las colmenas
Los principales depredadores de la abeja melipona son las hormigas y las mariposas, por lo que hay una constante vigilancia de las familias, pero también por su guardiana, la abeja que está siempre en la única entrada de la colmena.
«En la entrada, hay una abeja que siempre está allí, que es la protectora de esta colmena, lo que hace ella al momento de ingresar una abejita es que rápidamente se mueve de un lado para otro para que ingrese, ¿cuál es el trabajo? No dejar entrar a las moscas ni a las hormigas y si sufren algún ataque masivo a la colmena con unas hormiguitas, que son más pequeñas y amarillas, lo que ella hace es quedarse al enfrente para pelear. Ella defiende la entrada mientras las demás que están en la parte de adentro tapan y sellan la entrada, prácticamente se sacrifica por la colmena. Ella se muere acá enfrente, mientras que la colmena queda a salvo en la parte de atrás», compartió el entrevistado.
.jpeg)
Explicó que en una colmena hay siempre una reina y una princesa; es a la princesa a la que pueden llevar a un nuevo jobón o caja para que se convierta en la reina de la nueva colmena. Ese es el procedimiento que han seguido para incrementar el número de colmenas y subir la producción de miel.
Los visitantes que realizan la ruta de miel en X-Cabil tienen la oportunidad de conocer tanto las meliponas como las apis, una experiencia completa, con acompañamiento y explicación detallada, en donde ademásm, si tienen suerte, pueden conocer a la abeja reina.
.jpeg)
FUENTE JORNADA MAYA