• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
YUCATÁN LIDERA PRODUCCIÓN DE PAVO EN MÉXICO; CONSUMO PER CÁPITA SIGUE SIENDO DE LOS MÁS BAJOS EN AMÉRICA

YUCATÁN LIDERA PRODUCCIÓN DE PAVO EN MÉXICO; CONSUMO PER CÁPITA SIGUE SIENDO DE LOS MÁS BAJOS EN AMÉRICA

diciembre 23, 2024
HOY LUNES CONTINUARÁ EL AMBIENTE MUY CALUROSO EN QUINTANA ROO, CON SENSACIÓN TÉRMICA DE HASTA 39 °C

HOY LUNES CONTINUARÁ EL AMBIENTE MUY CALUROSO EN QUINTANA ROO, CON SENSACIÓN TÉRMICA DE HASTA 39 °C

mayo 19, 2025
LUNES 19 DE MAYO: EL DÓLAR SE COTIZA EN 19.47 PESOS EN PROMEDIO

LUNES 19 DE MAYO: EL DÓLAR SE COTIZA EN 19.47 PESOS EN PROMEDIO

mayo 19, 2025

EL EXPRESIDENTE JOE BIDEN ES DIAGNOSTICADO CON CÁNCER DE PRÓSTATA AGRESIVO 

mayo 19, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA PARTICIPA EN SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE MORENA Y REAFIRMA COMPROMISO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

mayo 18, 2025

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: EN ALEMANIA HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE

mayo 18, 2025

EL VERANO MÁS IMPLACABLE: MÉXICO SE PREPARA PARA UNA CANÍCULA HISTÓRICA EN 2025

mayo 18, 2025

SARGAPANEL: EL PROYECTO DE LA UNAM QUE CONVIERTE EL SARGAZO EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: “LA PROSPERIDAD ES COMPARTIDA O NO ES PROSPERIDAD”

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA 12 ACCIONES PRIORITARIAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EVENTO

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A NO POLITIZAR ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN NUEVA YORK

mayo 18, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA IMPULSA DIÁLOGO POR LA PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Yucatán

YUCATÁN LIDERA PRODUCCIÓN DE PAVO EN MÉXICO; CONSUMO PER CÁPITA SIGUE SIENDO DE LOS MÁS BAJOS EN AMÉRICA

by Macronews Staf
2024/12/23
in Yucatán
0
YUCATÁN LIDERA PRODUCCIÓN DE PAVO EN MÉXICO; CONSUMO PER CÁPITA SIGUE SIENDO DE LOS MÁS BAJOS EN AMÉRICA
494
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Unión de Avicultores señalan que mexicanos sólo comen pavo en época de Nochebuena

En México, el consumo de pavo por persona al año es apenas de 1.25 kilogramos, mientras que en el mismo periodo ingiere un promedio de 33 kilos de pollo, según datos de la Unión Nacional de Avicultores, lo cual demuestra que los mexicanos sólo comen pavo en época de Nochebuena.

LEER: CORO DE CANCÚN, EL MEJOR DE LATINOAMÉRICA, SE PRESENTA EL 15 DE ENERO EN EL MÉRIDA FEST CON MÁS DE 800 ARTISTAS INTERNACIONALES

Al respecto, el coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Produccción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Jorge Miguel Iriarte, señaló que este bajo consumo es porque sólo 6 por ciento de esas aves son criados en México y el resto proviene de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá.

“Es una carne magra y de fácil digestión, cualidades que lo convierten en una recomendación frecuente de los nutriólogos. Su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y reducido nivel calórico, lo hacen ideal para una dieta equilibrada y saludable”, destacó el especialista de la universidad nacional.

Sin embargo, el problema es que el precio no es accesible para la población en general y por ello no es difícil que su consumo sea más frecuente, ya que el kilo de pavo cuesta alrededor de 150 pesos y el kilo de pechuga cerca de 110 pesos, los cuales son factores que se suman a que en los últimos años hubo escasez para su crianza, a causa de la presencia de la gripe aviar en Estados Unidos.

LEER: ¿QUIÉN ES KRAMPUS? LA TERRORÍFICA BESTIA DE NAVIDAD, EL ANTAGONISTA DE SAN NICOLÁS, SU ORIGEN Y RELACIÓN CON LA NAVIDAD.

Comentó que en la facultad este año pudieron producir 400 pavos, el año pasado apenas fueron 300 y en 2022 sólo pudieron producir 150, lo cual es un indicio de que se está restableciendo el poder adquirir aves.

El académico explicó que Yucatán es el principal productor, le sigue Puebla, estado de México, Veracruz y Tabasco y por ello es que el consumo en esas entidades es mayor.

También conocido como guajolote, el pavo es nativo de América del Norte: de México y Estados Unidos, puntualiza el universitario. Esta especie fue llevada a Europa donde se mejoró genéticamente y luego fue reintroducida por los ingleses a la Unión Americana, donde se hizo importante con el Día de Acción de Gracias.

LEER: ¿QUÉ CENAR EN NAVIDAD? IA PROPONE PAVO AL MOLE, ARROZ CON MARISCOS Y TAMALES NAVIDEÑOS CON RELLENOS VARIADOS

Actualmente lo que se come es el pavo doble pechuga, el cual fue optimizado para criarse de manera más eficientemente, en aproximadamente tres meses.

Al guajolote se le identifica como “criollo o nativo” y tarda de cinco a seis meses en engordar para tener un tamaño apto para el consumo. “También es carne magra, nutricionalmente pavo y guajolote son similares. Lo que cambia en el pavo es la coloración, son animales negros y al quitarles las plumas llegan a verse puntos negros que no son llamativos”, asegura el académico de la FMVZ.

El guajolote se cría principalmente para el autoconsumo, a pequeña escala. Sin embargo, considera importante rescatar su crianza, como parte de la producción nacional de aves

FUENTE: LA JORNADA 

Share198Tweet124Send
Macronews Staf

Macronews Staf

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.