• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Conoce el motivo de las marchas en Venezuela

abril 19, 2017

FILIPINAS ACUSA A UN BARCO CHINO DE EMBESTIR DELIBERADAMENTE A UN BUQUE GUBERNAMENTAL EN EL MAR MERIDIONAL

octubre 12, 2025

PRESIDENTE DONALD TRUMP VIAJA A ISRAEL Y EGIPTO EN BUSCA DE UN ACUERDO PARA PONER FIN A LA GUERRA EN GAZA

octubre 12, 2025

SUMAN 44 MUERTOS POR LAS LLUVIAS EN EL CENTRO DEL PAÍS

octubre 12, 2025

SUPERVISAN LA GOBERNADORA MARA LEZAMA Y PRESIDENTA HORARIA DEL DIF, VERÓNICA LEZAMA AVANCES DEL SEGUNDO CENTRO DIF PILARES EN LA REGIÓN 234 DE CANCÚN

octubre 12, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 92 EN CANCÚN

octubre 12, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM VISITA HUAUCHINANGO PARA SUPERVISAR APOYO A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EN PUEBLA

octubre 12, 2025
VOLCADURA EN CANCÚN: AUTOMÓVIL ROJO PIERDE EL CONTROL EN AVENIDA CHICHÉN ITZÁ Y CONDUCTOR ES RESCATADO POR PARAMÉDICOS Y BOMBEROS

VOLCADURA EN CANCÚN: AUTOMÓVIL ROJO PIERDE EL CONTROL EN AVENIDA CHICHÉN ITZÁ Y CONDUCTOR ES RESCATADO POR PARAMÉDICOS Y BOMBEROS

octubre 12, 2025
ISRAEL SE PREPARA PARA RECIBIR DE INMEDIATO A LOS 48 REHENES DE GAZA TRAS ACUERDO DE ALTO EL FUEGO

ISRAEL SE PREPARA PARA RECIBIR DE INMEDIATO A LOS 48 REHENES DE GAZA TRAS ACUERDO DE ALTO EL FUEGO

octubre 12, 2025
IA SE CONVIERTE EN ALIADA CLAVE PARA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER SIN SUSTITUIR A MÉDICOS EN MÉXICO

IA SE CONVIERTE EN ALIADA CLAVE PARA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER SIN SUSTITUIR A MÉDICOS EN MÉXICO

octubre 12, 2025
¡DÍA TRISTE PARA EL TRI! MÉXICO SUFRE GOLEADA HISTÓRICA 4-0 ANTE COLOMBIA EN ARLINGTON Y GENERA DUDAS PARA EL MUNDIAL 2026

¡DÍA TRISTE PARA EL TRI! MÉXICO SUFRE GOLEADA HISTÓRICA 4-0 ANTE COLOMBIA EN ARLINGTON Y GENERA DUDAS PARA EL MUNDIAL 2026

octubre 12, 2025
FUTBOLISTA CRISTIANO RONALDO FALLA PENAL Y ROMPE SU RACHA GOLEADORA CON PORTUGAL ANTE IRLANDA

FUTBOLISTA CRISTIANO RONALDO FALLA PENAL Y ROMPE SU RACHA GOLEADORA CON PORTUGAL ANTE IRLANDA

octubre 12, 2025
FGE QUINTANA ROO LOGRA SENTENCIA DE 108 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA PAREJA POR VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR EN OTHÓN P. BLANCO

FGE QUINTANA ROO LOGRA SENTENCIA DE 108 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA PAREJA POR VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR EN OTHÓN P. BLANCO

octubre 12, 2025
domingo, octubre 12, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

Conoce el motivo de las marchas en Venezuela

by MACRONEWS
2017/04/19
in Internacional, México y el mundo
0
510
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Es la sexta jornada de marchas en menos de tres semanas en Venezuela, pero oposición y gobierno en Venezuela prometen que las que están teniendo lugar miércoles serán diferentes.

«La madre de todas las marchas» y «la mayor expresión de protesta que este gobierno haya sentido desde que está en el poder», dicen desde la oposición.

Desde el gobierno se habla de «megamarcha» y de «la más gigantesca marea roja que se haya visto nunca».

Desde hace tres semanas, en Venezuela, un país fuertemente polarizado, se ha agravado la tensión política y este miércoles se espera la mayor escenificación de la división.

El último detonante fue las sentencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por las que pasaba a asumir los poderes de la Asamblea Nacional, el poder legislativo, ahora con mayoría opositora.

Manifestantes a favor del gobierno
Oposición y gobierno en Venezuela prometen que las marchas de miércoles serán diferentes.

A ello se sumó la inhabilitación para desempeñar cargo público durante 15 años para el líder opositor Henrique Capriles por irregularidades administrativas en su función de gobernador del estado Miranda, algo que el doble candidato presidencial niega.

El resultado de ello ha sido que la oposición, que acusa al gobierno de haberse convertido en una «dictadura» y de haber dado un «autogolpe de Estado», haya revivido las protestas callejeras, que llevaban varios meses dormidas.

Las marchas de protesta han dejado varios centenares de detenidos, heridos, ataques a organismos públicos y hasta seis muertes.

También te puede interesar: La sobrevivencia en Venezuela se vuelve una tarea titánica

Miles de personas en ambas concentraciones

Este miércoles, en el este de Caracas se agrupaba la oposición, vestida mayoritariamente de blanco. E

n el centro, ataviados con prendas rojas, los que apoyan al gobierno y al presidente Nicolás Maduro.

Y en el medio, la policía, que impedía que se juntaran ambas marchas.

Protestas de la oposición
La concentración de la oposición se dio en el este de la ciudad de Caracas.

La oposición hizo intentos de acceder hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, pero no parece que vaya a ser posible. Un gran contingente de seguridad lo impide desde primeras horas de la mañana.

«Creo que llegaremos a la victoria con esto (la protesta). Esta es la segunda independencia de Venezuela, hoy es el día, este es el día que estábamos esperando por mucho tiempo», dijo a la BBC Ana Gabriela Santilli en una protesta de la oposición.

Otro manifestante, Jesús Figueroa, aseguró: «Si como el gobierno dice, ellos fueran la mayoría y el pueblo realmente los quisiera en el poder, si fuera cierto y lo pudieran probar en las urnas, entonces perfecto, respetaríamos eso. Pero hasta que eso pase, necesitamos que luchar para implementar esos mecanismos».

Gases lacrimógenos son accionados en una protesta de la oposición
La policía en Caracas ha tenido varios enfrentamientos con los manifestantes de la oposición.

En las columnas de simpatizantes del oficialismo, muchos trabajadores del Estado expresaban su apoyo al presidente Nicolás Maduro.

«Estamos defendiendo a nuestra industria petrolera. Estamos defendiendo a nuestro país porque vemos, observamos, que esta oposición apátrida quiere que este país sea invadido», dijo a la BBC Ernesto Montenegro, un trabajador petrolero.

«Venimos aquí a manifestarnos y apoyar a nuestro comandante Maduro. Aquí cero americanismo. Nosotros, los petroleros estamos aquí con nuestro presidente Maduro», dijo su compañero Alexis Ferrara.

Marcha del oficialismo
Los simpatizantes del gobierno venezolano culpan a la oposición de intentar un golpe de Estado contra Nicolás Maduro.

La oposición, que culpa al gobierno de la crisis económica y que demanda la convocatoria de elecciones adelantadas, ha denunciado la fuerte represión policial, mientras que el Ejecutivo acusa a sus rivales de fomentar la violencia, de «terrorismo» y de querer preparar el terreno para una intervención extranjera.

Pero más allá de eso, esto es lo que se juegan los dos frentes.

También te puede interesar: Tribunal Supremo de Venezuela suprime partes de las polémicas sentencias y ya no se atribuye poderes de la Asamblea Nacional

La oposición

Las sentencias del TSJ despertaron el ánimo de la oposición, que ha recuperado impulso.

«A medida que han ido transcurriendo (las marchas), han sido más importantes en número de asistentes y en los resultados que la oposición exhibe», dice a BBC Mundo el politólogo John Magdaleno, que cree que el jueves es «un día importante».

Una manifestante.
La oposición ha recobrado brío en sus protestas tras las sentencias del TSJ contra la Asamblea Nacional.

El destino final de la marcha, que arranca desde 26 puntos de Caracas, será la sede de la Defensoría del Pueblo. La oposición ya no mira al Ejecutivo, sino que pone presión sobre otras instituciones públicas para denunciar violaciones de Derechos Humanos.

Magdaleno cree que la situación económica y las sentencias del TSJ, que fueron parcialmente revertidas, auguran una masiva presencia de personas en la manifestación de la oposición, pero no se trata sólo de número.

«Tendría que ir más allá, comunicar que la movilización es capaz de atraer a los estratos bajos de la población. No es que no lo haya hecho, pero si eso se vuelve más visible, se ve que participan más activamente, que salen más del oeste de Caracas, es un mensaje importante», afirma Magdaleno.

La pasada semana se registraron protestas contra el gobierno en algunos barrios populares.

Una manifestante.
La oposición reclama la liberación de lo que considera como presos políticos, que la Asamblea recupere sus competencias, la apertura de un canal humanitario para que lleguen medicinas y alimentos y el adelanto de elecciones.

Algunos sectores de la oposición buscan que la presión que se genere en la calle obligue a recapacitar al gobierno.

«No puedo garantizar una fecha, pero sí que estamos en la fase final», expresó en twitter el diputado Freddy Guevara, uno de los líderes de la oposición y el que bautizó la manifestación de este jueves como «la mamá de todas las marchas».

Sin embargo, Ángel Oropeza, coordinador político de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la coalición que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición, trató de rebajar las expectativas.

«No es la batalla final ni la ida a (el palacio presidencial) Miraflores. Mañana haremos la mayor manifestación de protesta contra el gobierno», dijo.

Es un mensaje de cautela de la oposición para evitar que haya conatos de violencia.

Policía antidisturbios.
La oposición ha denunciado la represión policial, mientras que el gobierno ha destacado el ataque a instituciones públicas por parte de manifestantes.

«Lo que le convendría al gobierno para descalificar a la oposición es que se produjera un enfrentamiento violento», afirma el analista Magdaleno. «Sectores extremistas de oposición podrían caer en ese error estratégico«, advierte.

En contra de la opinión de sectores de la oposición, el politólogo cree que la presión de calle no bastará para provocar cambios en el gobierno.

«La calle no es suficiente para promover una transición en Venezuela», afirma Magdaleno.

Y cita otros siete «tableros» en los que jugar: la opinión pública nacional, los organismos multilaterales, la opinión pública internacional, el trabajo con gobiernos y parlamentos de otros países, la interlocución social con sectores del chavismo moderado, la interlocución con sectores sociales y finalmente, unas elecciones, meta final de la oposición.

[smartads]

El gobierno

El oficialismo replicó la convocatoria de marcha de la oposición con la suya propia en el centro de Caracas, adonde no se permite el paso de los opositores.

Y también compite con sus rivales en cuanto a las expectativas.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro prometió entregar un fusil a cada uno de los miembros de la milicia, formada por civiles para ayudar a la defensa del país.

«La más gigantesca marea roja que se haya visto nunca», dijo el lunes el presidente, Nicolás Maduro, rodeado por miles de milicianos, civiles con los que cuenta en la defensa de la llamada revolución que inició Hugo Chávez en 1999 y que continuó Maduro desde 2013.

«Supondrá un nuevo reimpulso para la revolución bolivariana», dijo en televisión Adán Chávez, ministro de Cultura y hermano de Hugo Chávez.

El oficialismo busca demostrar que continúa teniendo adeptos ante las encuestas que indican la escasa popularidad de Maduro, al que la pasada semana algunas personas lanzaron objetos e increparon en un acto público en San Félix, en el este del país.

En este momento de confrontación, el gobierno se presenta como la opción patriótica y pacífica frente a los violentos y los que buscan la injerencia y un golpe de Estado del «imperio norteamericano».

«Hay una campaña contra nuestra patria», dijo el lunes Diosdado Cabello, alto dirigente del partido oficialista PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela).

Diosdado Cabello
El diputado Diosdado Cabello asegura que el oficialismos está «rodilla en tierra» para defender a la revolución.

«Estamos rodilla en tierra, la milicia se queda aquí en Caracas», agregó, asumiendo una estrategia defensiva ante el supuesto intento de ataque.

Justamente estos días se conmemora el décimo quinto aniversario del golpe de Estado frustrado de 2002 contra Chávez, cuyo detonante fue también una masiva marcha de protesta.

Eso puede provocar el cierre de filas del oficialismo, siempre monolítico, pero que tras las sentencias del TSJ vio cómo la fiscal general, Luisa Ortega, criticaba duramente las decisiones por anticonstitucionales.

Para el analista Luis Vicente León, la estrategia ahora del gobierno es clara: «Unificar adentro la revolución para defenderse de un enemigo mayor que está en la calle».

Y a esa táctica contribuye una comunidad internacional cada vez más cercana a las reclamaciones de la oposición.

Milicianos
La milicia, formada por civiles, está dispuesta a ayudar a las fuerzas armadas de Venezuela en caso de una invasión extranjera.

El lunes, los gobiernos de 11 países de América Latina emitieron un comunicado en el que reclamaban al gobierno de Venezuela el derecho a una protesta pacífica y que defina las fechas para unas elecciones.

El gobierno afirma que ganaría unos comicios y que revertiría la severa derrota de las legislativas de diciembre de 2015.

Sin embargo, aún no hay fecha para las elecciones de gobernadores, que deberían haber sido a final del año pasado, ni para las municipales, previstas para 2017. Las presidenciales serán a final de 2018.

A falta del juicio de las urnas, este miércoles unos y otros miden sus fuerzas y su poder de convocatoria en la calle.

FUENTE: BBC MUNDO

Tags: secc_2
Share204Tweet128Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.