A lo largo de los años, la licenciatura en Turismo ha evolucionado en diversas especialidades, con el fin de formar profesionales en las nuevas tendencias del sector.
Durante 2025, se prevé un incremento de al menos 30% en la demanda de estudios de Turismo en los diversos planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ya que la carrera se ha diversificado en áreas pertinentes al sector, indicó la maestra Lucely Sosa Cortázar.
“Se amplió la oferta educativa de la carrera de Turismo, donde no solo se aborda la parte de hotelería, sino también servicios turísticos y atención al cliente, así como renta de tours y creación de agencias de viajes, lo que la hace más amplia”,
explicó.
La mitad de los egresados del Conalep en Cancún ya salen con un trabajo fijo después de sus prácticas profesionales, lo que refleja la calidad de su preparación durante el período escolar, donde el 70% son prácticas y el 30% teóricas.
Detalló que en el plantel Conalep 1, al menos 50% de los estudiantes egresan con un trabajo fijo en el sector turístico, un beneficio que no siempre se encuentra en otras instituciones educativas.
Además, al menos 40% de estos egresados opta por el emprendimiento al abrir sus propias agencias de viajes y negocios. Un 20% se especializa en la creación de excursiones en el sur del estado, dentro del rubro de turismo cultural, beneficiando a cinco o seis comunidades mayas.
“Se está capacitando a los pobladores de comunidades en el tema turístico para que puedan ofrecer un mejor servicio a los visitantes y mejorar la infraestructura que tienen”,
afirmó.
Dentro de este porcentaje, también hay estudiantes que se enfocan en el segmento de romance y bodas con especialidad en la cultura maya, un nicho en crecimiento entre turistas nacionales e internacionales.
Sosa Cortázar aseguró que están recibiendo estudiantes de otras partes de la República, pues el Caribe mexicano es el mejor sitio para estudiar esta carrera y realizar prácticas profesionales. Además, hay una gran variedad de oportunidades laborales que no se encuentran en otras regiones de México.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO