Colonias en Quintana Roo siguen sin luz por deficiencias de la CFE
Varias colonias siguen con problemas en el suministro de energía eléctrica, y muchas familias continúan padeciendo, ya que no pueden realizar sus labores cotidianas; en algunos casos tampoco tienen agua y por si fuera poco, se les han descompuesto sus electrodomésticos por los constantes bajones de luz y la variación en la corriente, por lo que algunos ciudadanos ya están angustiados por no saber cuándo y en dónde no habrá el suministro.
Se intentó hablar con directivos de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Quintana Roo, para que comentaran las razones de estas fallas, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta; mientras tanto, habitantes de diversas Regiones como la 230 y 231, así como la primera etapa de Villas Otoch en la 247, Paseo de las Palmas, Cuna Maya, Vista Real y Tierra Maya, en la 107; entre otras, reportaron más fallas.
“A la altura de la Talleres y también en Leona Vicario nos quedamos sin energía por un corto que hubo en los cables de alta tensión”, escribió Mariana S. en sus redes sociales y acompañó su comentario con un video.
Apenas la noche del domingo, vecinos de la Región 227, cerraron la vialidad a la altura de la calle 18 con 122, debido a que estuvieron más de 12 horas sin suministro eléctrico y aseguraron que el problema es recurrente, por lo que retuvieron una camioneta de la paraestatal para que los trabajadores comenzaran a restablecer el suministro.
Trabajos de mantenimiento
Desde el jueves pasado, la Comisión informó que, derivado de sus trabajos de mantenimiento, el servicio se vería afectado en distintas regiones de la ciudad, pero al día siguiente se dijo que esas operaciones serían reprogramadas, para otra fecha y aun así, diversas colonias de las 200’s y fraccionamientos, como Galaxias del Sol, Prado Norte, Las Palmas, La Joya y Vista Real, se vieron afectadas por fallas en el suministro eléctrico.
Algunos de los afectados hablaron de la angustia que les genera no saber en qué momento se quedará sin electricidad en su colonia, sobre todo, en esta temporada de calor que recién inició, eso sin mencionar que muchas zonas siguen padeciendo no sólo por los desperfectos en este servicio, sino también con las constantes fallas en el suministro de agua, otro grave, añejo y recurrente problema; ante esto, más del 83% de la gente -según una encuesta- prefería que a la empresa Aguakan le revocaran la concesión en el municipio.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Varias zonas perjudicadas Gen Chetumal
Al menos 10 comunidades se encuentran sin el suminstro de energía eléctrica, presuntamente, a causa de la surada que se mantiene en Quintana Roo, prolongando los apagones que de por sí ya padecían, derivados de la falta de mantenimiento a la infraestructura, dio a conocer el delegado de la Comisión Nacional de Emergencias de la Ribera del Río Hondo, José Méndez Laines.
Refirió que la fuerza de los vientos del sureste está afectando el cableado eléctrico, toda vez que las ramas de los árboles lo golpean constantemente.
“Tenemos problemas con los árboles que están cerca de las líneas de energía eléctrica, pues con los vientos de la surada, las ramas tocan el tendido eléctrico y provocan cortos circuitos”, dijo.
Explicó que estas fallas eléctricas se han prolongado desde minutos hasta horas, por lo que la situación se ha vuelto insoportable para los habitantes de comunidades, como Ucum, Carlos A. Madrazo, Sacxán y Pucté, que figuran entre las afectadas, debido a que el calor se torna insoportable y no cuentan con el suministro para hacer uso de ventiladores o aires acondicionados que los ayuden a mitigarlo.
Golpe a la economía de las familias
Los apagones sólo prolongan situaciones como la descomposición de aparatos eléctricos y de alimentos perecederos, lo cual no deja de impactar de sobremanera en la economía de las familias afectadas; lo peor, es que nadie les repone lo que han perdido, debido a que la Comisión no asume esa responsabilidad.
Con esta situación resulta evidente que la paraestatal no cuenta con el equipo necesario para abastecer de electricidad a toda la población, así como para atender casos extraordinarios como estos, principalmente, para brindar una pronta solución y que los afectados no tengan que pasar horas o días esperando a que se restablezca el suministro, concluyó Méndez Laines.
LEER: VIALIDADES CON CIERRES Y TRABAJOS DE REMODELACIÓN EN CANCÚN HOY 8 DE ABRIL DE 2025
Vecinos de Cozumel piden solución urgente
La situación de las líneas eléctricas de la CFE en Cozumel se ha vuelto alarmante. Vecinos de la calle José María Morelos con avenida 80 bis reportaron que los cables se encuentran a una altura peligrosamente baja y generan chispas al entrar en contacto entre sí, debido a los fuertes vientos registrados en los últimos días.
La cercanía de estas líneas a las viviendas representa un grave riesgo de incendio, ya que las chispas podrían encender materiales combustibles en la zona. Además, la baja altura de los cables supone un serio peligro de descarga eléctrica para quienes transitan por el lugar.
Este problema persiste desde el año pasado, cuando las líneas resultaron afectadas por ramas tras el paso de un fenómeno hidrometeorológico. Desde entonces, los residentes han realizado múltiples reportes a la CFE, solicitando una pronta solución; sin embargo, hasta la fecha no se ha tomado acción alguna que mitigue el riesgo.
Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes, para que consideren la gravedad de la situación y actúen de inmediato para evitar una posible tragedia en la comunidad.
Por fin fueron escuchados en Carrillo Puerto
Luego de permanecer todo el fin de semana, sin que sea atendido el desperfecto que dejó a seis comunidades sin el servicio de energía, ayer iniciaron los trabajos de reparación de las líneas de distribución por parte de la brigada de la CFE, quienes no se dan abasto para atender los reportes por diversas fallas que se han presentado en varios municipios del estado.
Vecinos de las comunidades afectadas, quienes refirieron que cerca del mediodía arribó a la zona una cuadrilla de la CFE, con el apoyo de una grúa que traía un poste de concreto, que sustituyó el que fue derribado por los fuertes vientos que imperaron hace unos días.
En su momento, los fuertes vientos derribaron algunos árboles sobre la red eléctrica, lo que provocó el desplome del poste y que fueran arrancados los cables de alta tensión que terminaron sobre la carretera entre Yoactún y Laguna Kana.
Diez comunidades de la Ribera del Río Hondo continúan sin energía eléctrica
Refirieron que este incidente afectó de manera directa a las comunidades Yoactún, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente y Naranjal Poniente, donde radican casi 5 mil personas, quienes se quedaron sin electricidad, lo cual afectó la extracción del agua potable, que actualmente es prioridad para los habitantes, debido al intenso calor que ha imperado en los últimos días, lo que se ve reflejado en el alto consumo del vital líquido.
Esta situación ya hartó a los habitantes de esta zona, como señaló Rubén “N”, quien resaltó: “llevamos más de tres días sin energía eléctrica, lo que ha generado serias molestias entre los usuarios, y tuvo que pasar todo el fin de semana sin que tengamos corriente, fue hasta este lunes cuando iniciaron los trabajos de reparación”.
Con la llegada de la brigada de la Comisión iniciaron los trabajos para extraer el poste dañado y colocar el nuevo, para luego colocar las estructuras que sostendrán los cables, además de los aisladores para evitar algún tipo de descarga.
FUENTE: POR ESTO!