REDACCIÓN MACRONEWS.– Chichén Itzá sigue liderando el turismo arqueológico en México, con más de 1.5 millones de visitantes en los primeros ocho meses de 2025, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El sitio representa el 22.35 % del turismo arqueológico nacional, consolidándose como el favorito de nacionales y extranjeros.
LEER: ADIÓS A ROBERT REDFORD: UN ÍCONO DE HOLLYWOOD Y REFERENTE DEL CINE INDEPENDIENTE
Turismo arqueológico en México: cifras generales
Zonas arqueológicas y museos del país: 14,647,532 visitantes (incremento del 10.75 % vs 2024).
Yucatán: 2,055,394 turistas, superando los 2,029,623 del año pasado (1.27 % de incremento).
Museos más visitados en CDMX:
Museo Nacional de Antropología: 3,309,161 visitantes
Museo Nacional de Historia: 1,852,104 visitantes
Museo del Templo Mayor: 347,052 visitantes
Principales zonas arqueológicas visitadas
Chichén Itzá (Yucatán): 1,545,384 visitantes (22.35 % del total nacional)
Teotihuacán (Estado de México): 1,157,233 (16.73 %)
Tulum (Quintana Roo): 790,447 (11.43 %)
Estas tres zonas concentran más del 50 % del turismo arqueológico del país.
Otras zonas destacadas de Yucatán
Uxmal (7.º), Ek’ Balam (13.º), Dzibilchaltún (27.º), Xkambó (28.º), Kabah (34.º), Aké (42.º), Izamal (45.º) y Labná (64.º).
Zonas cerradas: gran deuda del turismo arqueológico
Grutas de Loltún y Balamcanché: cerradas más de cinco años por hongos tóxicos, clima adverso y población de murciélagos.
Mayapán: cerrada desde noviembre de 2023 por conflictos con ejidatarios.
Estas zonas forman parte de los 12 sitios arqueológicos sin visitantes registrados en 2025, lo que limita el crecimiento del turismo cultural.
Oportunidades y potencial
El turismo arqueológico muestra recuperación, pero la apertura de sitios cerrados podría impulsar la economía y la cultura regional, especialmente en Yucatán. Chichén Itzá continúa siendo la joya del patrimonio mexicano y un imán para los visitantes que buscan historia, tradición y arquitectura ancestral.