Cancún.- El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) anticipa que el final de 2025 mantendrá la tendencia habitual de ser la mejor etapa del año para la economía local. Su presidente, Javier Carlos Olvera Silveira, señaló que el sector privado espera un cierre sólido que permita arrancar 2026 con una base más estable.
La expectativa está puesta en la temporada alta de invierno
Olvera explicó que, pese a que los veranos de 2024 y 2025 no alcanzaron los niveles previstos, la iniciativa privada ha trabajado para sostener la actividad económica rumbo a los últimos meses del año. La expectativa ahora está puesta en la llegada de la temporada alta de invierno, que tradicionalmente impulsa a la región.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Pero el verdadero punto de inflexión —dijo— será 2026, año en el que México, Estados Unidos y Canadá serán sede de la Copa Mundial de la FIFA. El dirigente empresarial adelantó que este evento representará un impulso turístico sin precedentes para Cancún.
El destino podría usarse como punto base de traslado
Cancún, señaló, se encuentra estratégicamente ubicado “prácticamente al centro del 70 u 80% de las ciudades donde se disputarán los partidos”, lo que abre la puerta a un flujo masivo de visitantes, que podrían usar el destino como punto base para trasladarse a las distintas sedes mundialistas.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
El empresariado confía en que esa condición geográfica, sumada al atractivo habitual del Caribe Mexicano, generará un incremento importante en vuelos, ocupación hotelera y derrama económica durante gran parte del año.




















