• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Cancún, ¿Paraíso del narcomenudeo?

febrero 5, 2015

ASEGURAN MÁS DE 19 MIL LITROS DE HUACHICOL EN JALISCO; OPERATIVO CONJUNTO DE FGR Y SEDENA DETECTA TOMA CLANDESTINA EN TOTOTLÁN

julio 15, 2025
TRAS ASESINATO DE UNA MADRE POR EX GUARDIA NACIONAL, HIJOS RECIBEN APOYO DEL DIF Y QUEDAN AL CUIDADO DE SU ABUELA MATERNA

TRAS ASESINATO DE UNA MADRE POR EX GUARDIA NACIONAL, HIJOS RECIBEN APOYO DEL DIF Y QUEDAN AL CUIDADO DE SU ABUELA MATERNA

julio 15, 2025
EX GUARDIA NACIONAL MATA A SU ESPOSA FRENTE A SUS HIJOS EN LA SUPERMANZANA 41 TRAGEDIA EN CANCÚN TRAS UNA FUERTE DISCUSIÓN TERMINA EN FEMINICIDIO

EX GUARDIA NACIONAL MATA A SU ESPOSA FRENTE A SUS HIJOS EN LA SUPERMANZANA 41 TRAGEDIA EN CANCÚN TRAS UNA FUERTE DISCUSIÓN TERMINA EN FEMINICIDIO

julio 15, 2025
EMPERADOR EMÉRITO AKIHITO ES HOSPITALIZADO EN TOKIO PARA RECIBIR NUEVO TRATAMIENTO CARDIACO A SUS 91 AÑOS, SERÁ SOMETIDO A AJUSTES MÉDICOS TRAS MESES SIN AVANCES

EMPERADOR EMÉRITO AKIHITO ES HOSPITALIZADO EN TOKIO PARA RECIBIR NUEVO TRATAMIENTO CARDIACO A SUS 91 AÑOS, SERÁ SOMETIDO A AJUSTES MÉDICOS TRAS MESES SIN AVANCES

julio 15, 2025
CHICHÉN ITZÁ TIENE NUEVOS GUARDIANES: TRANSFORMADOS POR EL INAH, AHORA CUIDAN LA PIRÁMIDE DE KUKULKÁN

CHICHÉN ITZÁ TIENE NUEVOS GUARDIANES: TRANSFORMADOS POR EL INAH, AHORA CUIDAN LA PIRÁMIDE DE KUKULKÁN

julio 15, 2025
TRAS 30 MESES SIN LLUVIA, CHIHUAHUA ENFRENTA CRISIS HÍDRICA HISTÓRICA Y TENSIÓN CON TEXAS POR EL AGUA DEL RÍO BRAVO MÉXICO TRANSFIERE SOLO UNA FRACCIÓN DE SU DEUDA HÍDRICA MIENTRAS TRUMP AMENAZA CON SANCIONES

TRAS 30 MESES SIN LLUVIA, CHIHUAHUA ENFRENTA CRISIS HÍDRICA HISTÓRICA Y TENSIÓN CON TEXAS POR EL AGUA DEL RÍO BRAVO MÉXICO TRANSFIERE SOLO UNA FRACCIÓN DE SU DEUDA HÍDRICA MIENTRAS TRUMP AMENAZA CON SANCIONES

julio 15, 2025
SEMAR REFUERZA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO CON 34 EMBARCACIONES Y MÁS DE 8 MIL TONELADAS RECOLECTADAS EN 2025 CASI MIL KILÓMETROS DE LITORAL SON ATENDIDOS POR 400 ELEMENTOS NAVALES EN EL CARIBE MEXICANO

SEMAR REFUERZA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO CON 34 EMBARCACIONES Y MÁS DE 8 MIL TONELADAS RECOLECTADAS EN 2025 CASI MIL KILÓMETROS DE LITORAL SON ATENDIDOS POR 400 ELEMENTOS NAVALES EN EL CARIBE MEXICANO

julio 15, 2025

EUGENIO SEGURA REÚNE A SIMPATIZANTES EN COZUMEL Y LLAMA A SEGUIR AVANZANDO CON ÉTICA Y CERCANÍA DESTACA UNIDAD Y CERCANÍA AL PUEBLO EN ASAMBLEA INFORMATIVA

julio 14, 2025

EL TRI JUGARÁ PARTIDOS DE DESPEDIDA EN GUADALAJARA, MONTERREY Y CDMX ANTES DEL MUNDIAL 2026 ESTADIO AZTECA SERÁ REINAUGURADO EN MARZO CON UN DUELO INTERNACIONAL

julio 14, 2025
ESTADOS UNIDOS ABRE INVESTIGACIÓN PARA APLICAR ARANCELES A DRONES Y PANELES SOLARES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD NACIONAL

ESTADOS UNIDOS ABRE INVESTIGACIÓN PARA APLICAR ARANCELES A DRONES Y PANELES SOLARES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD NACIONAL

julio 14, 2025
FGE QUINTANA ROO Y POLICÍA DE TULUM DETIENEN A TRES SUJETOS VINCULADOS CON NUEVE HOMICIDIOS Y NARCOMENUDEO

FGE QUINTANA ROO Y POLICÍA DE TULUM DETIENEN A TRES SUJETOS VINCULADOS CON NUEVE HOMICIDIOS Y NARCOMENUDEO

julio 14, 2025
EJECUTAN A UN HOMBRE EN PLENA VÍA PÚBLICA DE TULUM; AUTORIDADES INVESTIGAN EL CRIMEN

EJECUTAN A UN HOMBRE EN PLENA VÍA PÚBLICA DE TULUM; AUTORIDADES INVESTIGAN EL CRIMEN

julio 14, 2025
martes, julio 15, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Cancún, ¿Paraíso del narcomenudeo?

by MACRONEWS
2015/02/05
in Análisis y opinión, Destripacuentos
0
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

DESTRIPACUENTOS

Por Antonio Callejo

+ Cifras: Muestra rotunda del errado enfoque al combate de las adicciones

+ Cozumel, primer destino turístico `inteligente´; apoyo

Antonio Callejo - DestripacuentosLa Casa de la Cultura Jurídica (CCJ), de Cancún, una de las 47 que hay en todo el país, contiene el archivo físico y digitalizado de los expedientes que generan los ocho Juzgados de Distrito en la zona norte del estado, independientemente de los que desahogan o revisan los dos Tribunales Colegiados de Distrito. El dato interesante en el total de este acervo, y que revela rotundamente la batalla perdida contra las drogas, como una muestra de lo que ocurre a nivel nacional, es que aproximadamente el 60 por ciento de esos legajos de documentos están dedicados a atender asuntos relacionados con el narcomenudeo.

Gustavo Enrique Molina, director de la CCJ de Cancún, explicó a este reportero que esa cifra da cuenta del monto de recursos humanos y materiales que debe dirigir el Poder Judicial de la Federación, en este caso a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus órganos jurisdiccionales, para dar trámite a esos expedientes.

Hay que recordar, para no enredar mucho el tema, que la reforma al Código Procedimientos Penales que impulsó el gobierno federal bajo la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el sexenio pasado, extendió las facultades de persecución y proceso a la Procuraduría General de Justicia del estado y a los jueces penales, a el delito de narcomenudeo, de acuerdo con las volúmenes de enervantes en cada caso y de acuerdo con una tabla de mínimos para las circunstancias de posesión y consumo.

Este nuevo abordaje no redujo ni el consumo o la posesión y el tráfico de drogas en Quintana Roo y tampoco en ningún otro estado del país, sino que simplemente desahogó una gran cantidad de casos al Ministerio Público del Fuero Federal, pero recargó al presupuesto estatal que tiene que perseguir y procesar a los involucrados sin necesidad de ser turnados al nivel federal.

La problemática es demasiado compleja para desentrañarla en un breve artículo periodístico. Sin embargo, lo que puede concluirse de manera general, es que esa medida de responsabilizar al fuero estatal de la persecución y proceso de los casos del narcomenudeo, fue únicamente un fallido intento de “esconder la basura debajo de la alfombra”.

Porque es cierto que las cifras de expedientes por narcomenudeo disminuyeron en el nivel federal, pero sólo en las estadísticas. Porque en contraste aumentaron en el ámbito correspondiente a los jueces penales, que dependen del Tribunal Superior de Justicia del estado. Lo mismo ocurre en el ámbito del Ejecutivo federal y estatal. Mientras la Suprema Corte de Justicia y sus órganos jurisdiccionales ven un número menor de casos relacionados con la posesión, consumo y tráfico de drogas ilícitas, los agentes ministeriales de la Procuraduría de Justicia del estado y los jueces penales aumentaron su esfuerzo, material y humano, en atender estos casos donde las cantidades mínimas dejan fuera de las manos de la federación el asunto.

Y aquí hay dos asuntos importantes: El primero es que el esfuerzo en recursos materiales y humanos para perseguir el delito de narcomenudeo es monumental. Y en segundo lugar, revela que no sólo Cancún, sino el resto del país, son una especie de “bomba de tiempo”, pues a nadie le queda duda de que la criminalización de esta actividad –el narcomenudeo–, tiene como reflejo un aumento proporcional de otros delitos asociados, como la posesión de armas de uso restringido a las fuerzas federales, el asesinato, la extorsión y en muchos casos el tráfico de personas.

Estas cifras son elocuentes para demostrar que la guerra contra las drogas es una batalla perdida. Y que la enorme cantidad de recursos que se destinan, no sólo en el combate directo a través de los cuerpos de seguridad, sino los que deben sumarse en sueldos, equipos, infraestructura, almacenamiento y proceso de los casos, son un desperdicio brutal.

Son cantidades enormes que, si se destinaran a otros rubros, harían una enorme diferencia, por ejemplo en educación, prevención y en el sistema de salud del país.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá este año de 2015 un presupuesto de 4 mil 655 millones de pesos. Y el Consejo de la Judicatura Federal un monto presupuestal de 48 mil 552 millones de pesos. Estas cantidades, si bien observaron un aumento del 2.2 por ciento con respecto del año pasado, en los hechos registraron un descenso o decremento de -0.8 por ciento, si se contrasta con la inflación acumulada. Más del 70 por ciento de ese dinero se destina a sueldos y el resto a recursos materiales y programas de modernización.

Adictos a las drogas; ¿delincuentes o enfermos?: Aquí surge el dilema fundamental que otros países y numerosos líderes del mundo están planteando. A estas alturas son incuantificables los recursos destinados al combate del narcotráfico, y al proceso de los individuos implicados, sobre todo a los adictos, que son tratados como delincuentes.

Cancún tiene una de las cifras más altas en el consumo promedio de enervantes a nivel nacional, e incluso la menor edad promedio en la iniciación en el uso de esas sustancias, de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil. Y si esas personas consumidoras fueran vistas como enfermas, sin negar el hecho de que es necesario combatir a los grandes traficantes de drogas, el sistema de salud recibiría más recursos para programas de atención y prevención, y en contraparte las autoridades enfilarían sus esfuerzos policiacos y judiciales a delitos de alto impacto en la sociedad. Fue justo aquí en Cancún donde el ex presidente de Uruguay, José Mujica, expuso su conclusión sobre el enfoque erróneo de los países en cuanto al combate del narcotráfico.

Cozumel, primer destino `inteligente´

La isla de Cozumel fue seleccionada para la elaboración de un diagnóstico hecho por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España para convertirlo en el primer Destino Inteligente (Smart Destination) fuera del país ibérico. La titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, yrepresentantes de la Segittur, con presencia de la Secretaría de Turismo del gobierno español y del gobierno estatal de Roberto Borge Angulo, signaron, dentro de los trabajos de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en esta capital española, un convenio para “El desarrollo del modelo mexicano de Destinos Inteligentes”. @Antoniocallejo

Tags: Analisis y opinionAntonio CallejoColumnistas MacronewsDestripacuentosNarcomenudeo en Cancun
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.