REDACCIÓN MACRONEWS.– Robert Redford, actor, director y uno de los grandes íconos del cine, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años en su casa de Utah, informó The New York Times, citando a Cindi Berger, directora ejecutiva de Rogers & Cowan PMK.
LEER: CON ORGULLO Y TRADICIÓN, PLAYA DEL CARMEN CONMEMORA EL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA
Redford alcanzó la fama en las décadas de 1960 y 1970 con clásicos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) y All the President’s Men (1976). Su talento actoral, carisma y estilo lo convirtieron en uno de los galanes más reconocibles de su época.
Legado en el cine y Sundance
Además de su carrera como actor, Redford se consolidó como cineasta. Ganó el Óscar a Mejor Director en 1980 por Ordinary People (Gente corriente). En 1981 fundó el Instituto Sundance y el Festival de Cine de Sundance, hoy considerado el escaparate más importante del cine independiente en Estados Unidos y una plataforma para nuevos talentos.
LEER: PRECIO DEL DÓLAR HOY 16 DE SEPTIEMBRE 2025 EN MÉXICO SE UBICA EN 18.35 PESOS EN PROMEDIO
“Vi historias que no tenían oportunidad de ser contadas y pensé que podía dedicar mis energías a darles espacio”, dijo Redford en 2018.
Premios y reconocimientos
Dos Premios Óscar, incluido uno honorífico en 2002.
Tres Globos de Oro, entre ellos el Premio Cecil B. DeMille en 1994.
Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por Barack Obama en 2016.
Infancia y vida personal
Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Hijo de Martha Hart y Charles Robert Redford Sr., estudió en la Universidad de Colorado y viajó por Europa antes de dedicarse al cine.
El adiós a una leyenda
La muerte de Redford deja un vacío en Hollywood, pero su legado permanece tanto en la pantalla como en el Festival de Sundance, que sigue impulsando a nuevas generaciones de cineastas. Su espíritu artístico y compromiso con el cine independiente marcaron un antes y un después en la industria.