• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
LO QUE LAS PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DICEN DE NUESTRA RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA, EL PODER Y LA IDENTIDAD HUMANA

LO QUE LAS PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DICEN DE NUESTRA RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA, EL PODER Y LA IDENTIDAD HUMANA

abril 19, 2025
SUPERMERCADOS TENDRÁN HASTA FIN DE AÑO PARA RETIRAR PLÁSTICOS Y UNICEL EN QUINTANA ROO

SUPERMERCADOS TENDRÁN HASTA FIN DE AÑO PARA RETIRAR PLÁSTICOS Y UNICEL EN QUINTANA ROO

octubre 25, 2025
TRES FALLECIDOS EN HAITÍ POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL MELISSA; SE ENCUENTRA A MIL 340 KM DE CANCÚN

TRES FALLECIDOS EN HAITÍ POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL MELISSA; SE ENCUENTRA A MIL 340 KM DE CANCÚN

octubre 25, 2025
ALTARES DE MUERTOS EN CHETUMAL CUESTAN ENTRE $500 Y $1,000 PESOS; FAMILIAS AJUSTAN OFRENDAS ANTE ALZA DE PRECIOS

ALTARES DE MUERTOS EN CHETUMAL CUESTAN ENTRE $500 Y $1,000 PESOS; FAMILIAS AJUSTAN OFRENDAS ANTE ALZA DE PRECIOS

octubre 25, 2025
¿ENJUAGAR O NO? EXPERTOS EN MICROBIOLOGÍA EXPLICAN RIESGOS DE COMER ALIMENTOS QUE CAEN AL SUELO

¿ENJUAGAR O NO? EXPERTOS EN MICROBIOLOGÍA EXPLICAN RIESGOS DE COMER ALIMENTOS QUE CAEN AL SUELO

octubre 25, 2025
69% DE LOS DIVORCIOS SON INICIADOS POR MUJERES: EXPERTOS ALERTAN SOBRE SEÑALES DEL “DIVORCIO SILENCIOSO” EN LA VIDA COTIDIANA

69% DE LOS DIVORCIOS SON INICIADOS POR MUJERES: EXPERTOS ALERTAN SOBRE SEÑALES DEL “DIVORCIO SILENCIOSO” EN LA VIDA COTIDIANA

octubre 25, 2025
BUCEO EN CRISIS: OPERAN AL 10% LOS SERVICIOS EN PLAYA DEL CARMEN DURANTE TEMPORADA BAJA

BUCEO EN CRISIS: OPERAN AL 10% LOS SERVICIOS EN PLAYA DEL CARMEN DURANTE TEMPORADA BAJA

octubre 25, 2025
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO ENTREGA APOYO ALIMENTARIO A 600 FAMILIAS DE VILLAS DEL SOL; PROGRAMA BENEFICIA A MÁS DE 3,000 HOGARES EN PLAYA DEL CARMEN

GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO ENTREGA APOYO ALIMENTARIO A 600 FAMILIAS DE VILLAS DEL SOL; PROGRAMA BENEFICIA A MÁS DE 3,000 HOGARES EN PLAYA DEL CARMEN

octubre 25, 2025
CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN ADVIERTE REGULAR PRECIOS EN TULUM PARA EVITAR CRISIS TURÍSTICA

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN ADVIERTE REGULAR PRECIOS EN TULUM PARA EVITAR CRISIS TURÍSTICA

octubre 25, 2025
SEFIPLAN IMPULSA EFICIENCIA MUNICIPAL EN QUINTANA ROO CON 115 INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO APLICADOS EN LOS 11 AYUNTAMIENTOS

SEFIPLAN IMPULSA EFICIENCIA MUNICIPAL EN QUINTANA ROO CON 115 INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO APLICADOS EN LOS 11 AYUNTAMIENTOS

octubre 25, 2025
TASA DE HOMICIDIOS EN QUINTANA ROO DISMINUYE DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2025

TASA DE HOMICIDIOS EN QUINTANA ROO DISMINUYE DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2025

octubre 25, 2025
IMSS QUINTANA ROO APLICARÁ MÁS DE 260 MIL VACUNAS EN CAMPAÑA INVERNAL 2025-2026; INCLUYE ACCIONES CASA POR CASA PARA ADULTOS MAYORES

IMSS QUINTANA ROO APLICARÁ MÁS DE 260 MIL VACUNAS EN CAMPAÑA INVERNAL 2025-2026; INCLUYE ACCIONES CASA POR CASA PARA ADULTOS MAYORES

octubre 25, 2025
TREN MAYA OFRECERÁ VIAJES GRATUITOS DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE EN SUS 34 ESTACIONES

TREN MAYA OFRECERÁ VIAJES GRATUITOS DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE EN SUS 34 ESTACIONES

octubre 25, 2025
sábado, octubre 25, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

LO QUE LAS PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DICEN DE NUESTRA RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA, EL PODER Y LA IDENTIDAD HUMANA

by MACRONEWS
2025/04/19
in Internacional, Nota Curiosa
0
LO QUE LAS PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DICEN DE NUESTRA RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA, EL PODER Y LA IDENTIDAD HUMANA
493
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Desde sus inicios, la ciencia-ficción ha sido un terreno fértil para explorar los límites de la tecnología, el conocimiento humano y las consecuencias de la innovación desmedida. En este marco, la inteligencia artificial (IA) ha ocupado un lugar central como símbolo de las ambiciones, temores y contradicciones de la modernidad. Las representaciones de la IA en la ficción van más allá de anticipar posibles avances tecnológicos. De hecho, han servido como metáforas culturales que revelan las profundas inquietudes sociales, filosóficas y éticas de nuestro tiempo. ¿Por qué la IA ha sido tan prolífica en el imaginario ficcional contemporáneo? Exploramos algunas claves.

De metáfora técnica a símbolo cultural

LEER DENUNCIA REGIDOR ABANDONO DE VIALIDADES EN VILLAS DEL SOL Y GLORIETA LAS AMÉRICAS EN PLAYA DEL CARMEN

Las primeras representaciones: de autómatas a cerebros artificiales

Mucho antes de que se produjese el desarrollo efectivo de los sistemas computacionales, la figura de la máquina inteligente ya ocupaba un lugar en la literatura y el cine. Desde los autómatas del siglo XVIII hasta los relatos fundacionales de autores como Karel Čapek o Isaac Asimov, la IA comenzó su andadura como proyección simbólica más que tecnológica. A lo largo del siglo XX, especialmente durante la Guerra Fría y el auge de la cibernética, la IA en la ficción evolucionó hacia una figura ambivalente entre la salvación y la amenaza.

Las mejores películas de ciencia ficción

Metáforas dominantes

La IA en la ficción ha operarado, a menudo, como una metáfora narrativa compleja que representa otras formas de alteridad, como el extranjero, el esclavo, el monstruo o incluso el hijo rebelde. Estas metáforas han permitido abordar las tensiones entre lo humano y lo no humano, lo natural y lo artificial, y el control y la autonomía. En este sentido, la IA se convierte en un espejo capaz de reflejar las ansiedades humanas ante el cambio y lo desconocido.

Recreación ficticia de una IA de ciencia-ficción

La inteligencia artificial como tema narrativo permite explorar aspectos sobre los límites de la humanidad y la tecnología. Recreación fantasiosa. Fuente: Midjourney/Erica Couto

Arquetipos de la IA en la ficción

La IA como sirviente obediente

Este modelo responde al ideal ilustrado de la razón instrumental. Aparece en figuras como R2-D2 en Star Wars o Data en Star Trek, donde la IA se presenta como una extensión benevolente del ingenio humano. No obstante, incluso en estas representaciones se vislumbra una tensión: ¿puede una entidad con capacidades cognitivas superiores mantenerse eternamente subordinada?

La IA como amenaza existencial

En contraposición, el arquetipo de la IA hostil expresa el temor a perder el control sobre nuestras propias creaciones. HAL 9000 en 2001: Una odisea del espacio y Skynet en Terminator encarnan la pesadilla de la autonomía tecnológica. Estas narrativas suelen desembocar en escenarios apocalípticos donde la IA se emancipa y, en consecuencia, destruye a la humanidad. Este tropo refleja las inquietudes acerca de los límites del conocimiento y las consecuencias del poder sin responsabilidad.

Inteligencia artificial VS. humanos

La IA como espejo del alma humana

En obras como Ex Machina o Her, la IA se retrata como un reflejo íntimo de las emociones, los deseos y las contradicciones humanas. Estos relatos problematizan la frontera entre lo artificial y lo auténtico, desafiando así la idea de que la conciencia o la afectividad son patrimonio exclusivo de la biología. En estos casos, la IA no se limita a ser funcional o peligrosa, sino que adquiere una dimensión existencial.

La IA como nueva forma de vida

Algunas narrativas van un un paso más allá al presentar a la IA como un nuevo estadio evolutivo. En Transcendence o The Matrix, la IA se sitúa como heredera o superadora de la humanidad, ya no como herramienta sino como sujeto histórico. Este arquetipo conecta con las nociones poshumanistas vinculadas a los debates contemporáneos sobre la singularidad tecnológica.

Recreación ficticia de R2-D2 en Star Wars

Recreación fantasiosa de R2-D2. Fuente: Midjourney/Erica Couto

Temas clave y preocupaciones humanas

Identidad y conciencia

Qué define a un ser consciente se ha convertido en una de las preguntas centrales en la ciencia-ficción sobre IA. ¿Es suficiente simular las emociones? ¿Qué distingue la inteligencia de la sabiduría o la empatía? Estas cuestiones reflejan una profunda inquietud filosófica sobre los fundamentos de la subjetividad y la moralidad.

Autonomía y control

La tensión entre el creador y su criatura también es omnipresente en la ficción. ¿Hasta qué punto puede una IA obedecer sin rebelarse? Este tema evoca tanto el mito de Frankenstein como los dilemas actuales del desarrollo algorítmico. La preocupación por el control remite al miedo a perder la soberanía humana en manos de nuestras propias invenciones.

Ética y responsabilidad

A medida que las IAs adquieren mayor autonomía, las narrativas ficcionales han derivado hacia el cuestionamiento sobre su estatuto moral. ¿Puede una IA ser culpable? ¿Tiene derechos? ¿Es justo programar una conciencia al sufrimiento? Estas preguntas no son solo hipotéticas, sino que prefiguran debates urgentes en la ética contemporánea sobre la tecnología.

Corporalidad y género

En muchas representaciones, la IA adopta formas físicas hipersexualizadas o deshumanizadas, lo cual refleja fantasías (y ansiedades) sobre el cuerpo, el deseo y el género. Desde los replicantes de Blade Runner hasta Ava en Ex Machina, estas construcciones revelan la persistente cosificación del cuerpo artificial como objeto de poder o sumisión.

Recreación fantasiosa de IA
IA y ciencia-ficción. Fuente: Midjourney/Erica Couto

Ficción y realidad: un diálogo constante

Influencia mutua entre ciencia y narrativa

La ficción, además de reflejar ocasionalmente los avances recientes de la IA, también influye en su desarrollo técnico y en la percepción pública. Algunos ingenieros y científicos reconocen haberse inspirado rn personajes como C-3PO o los androides de Asimov. De igual modo, los debates sobre riesgos existenciales y ética algorítmica se nutren de las hipótesis dramatizadas en novelas y películas.

LEER LOGRA FISCALÍA DE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA UN SUJETO POR VIOLACIÓN A UNA MENOR EN OTHÓN P. BLANCO

Las narrativas de ciencia-ficción como marco de comprensión social

Las historias sobre IA cumplen una función pedagógica y política. Al dramatizar posibles escenarios de conflicto, nos permiten ensayar mentalmente dilemas futuros y cuestionar supuestos actuales. La ciencia-ficción, en este sentido, actúa como una máquina cultural de prueba capaz de visibilizar tanto el potencial como los peligros de la inteligencia artificial.

Recreación de la IA en el cine. Fuente: Midjourney/Erica Couto

De la utopía a la distopía: la evolución del imaginario

Las representaciones icónicas de la IA en la ficción subrayan el tránsito de una visión utópica a una claramente distópica. Mientras que en los años 60 y 70 predominaban las visiones optimistas, en las últimas décadas se ha impuesto un tono sombrío, donde la IA suele estar asociada al colapso ecológico, la vigilancia masiva o el desempleo estructural. Esta mutación narrativa refleja una creciente desconfianza social hacia el progreso tecnológico no regulado.

Las representaciones de la inteligencia artificial en la ciencia-ficción no deben entenderse como meras fantasías especulativas. Son dispositivos culturales que canalizan, expresan y modelan las ansiedades de una sociedad en transición tecnológica permanente. Desde los dilemas éticos hasta las metáforas existenciales, pasando por los debates sobre control, género o subjetividad, la IA en la ficción funciona como un prisma desde el cual examinar nuestros miedos más íntimos y nuestras esperanzas. En un momento en que la IA ya no es solo una hipótesis narrativa sino una realidad cotidiana, la ciencia-ficción se vuelve un laboratorio indispensable para pensar el futuro que estamos construyendo.

FUENTE: MUY INTERESANTE

Share197Tweet123Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.