El Congreso de la Unión incluyó en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 (LIF 2026) una cláusula que libera del pago de impuestos a la FIFA y a todas las personas físicas o morales que participen, directa o indirectamente, en la organización del torneo en territorio mexicano.
La exención está contemplada en el artículo 25 transitorio de la LIF 2026 y entrará en vigor a partir del último cuatrimestre del ejercicio fiscal 2025.
Alcance de los beneficiados
La medida aplica a empresas, televisoras, cadenas hoteleras, agencias de viajes, proveedores de logística, así como a personas físicas o morales nacionales o extranjeras que participen en la organización, celebración, promoción o prestación de servicios relacionados con la Copa Mundial 2026.
Funcionarios indicaron que México es el único de los tres países sede que incorporó esta exención como “garantía gubernamental” para atraer la realización de 13 partidos del Mundial en el país.
Motivación y debate público
La medida responde a compromisos adquiridos durante la gestión presidencial para asegurar la candidatura de México como sede.
Se prevé que el torneo genere una derrama económica de entre 1 800 y 3 000 millones de dólares gracias al turismo y actividades relacionadas.
Sin embargo, legisladores opositores han criticado que esta exención fiscal envíe un mensaje de desigualdad frente a los contribuyentes nacionales, mientras otros destacan su importancia para atraer inversión y consolidar el evento global.
Supervisión y aplicación
El artículo transitorio instruye al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a establecer reglas para la clasificación de beneficiarios, exigir a la FIFA información mensual sobre las personas físicas y morales que accederán al beneficio y fijar criterios para garantizar que los ingresos provengan directamente de actividades vinculadas al Mundial.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Beneficios para la industria turística
La exención fiscal podría fortalecer a México como un destino competitivo para el torneo, al reducir costos de operación para organizadores y patrocinadores.
Sectores como hotelería, agencias de viajes y servicios logísticos estiman que la medida aumentará la afluencia internacional y la demanda durante el evento.

















