Está disponible para celulares inteligentes, Android e iOS.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con una aplicación para dispositivo móvil, con el cual las personas pueden hacer consultas de saldos y fechas límites de pagos, entre otras cosas; sin embargo, los usuarios desconocen de su existencia.
“No sabía que existe, me ha pasado que tengo que venir a las oficinas para conocer mi saldo, porque no me llega el recibo hasta mi casa”, dijo René López, usuario de la paraestatal.
La aplicación se llama CFE móvil, disponible para los dos sistemas operativos más comunes en los celulares inteligentes, Android e iOS, que pueden ser descargados desde sus tiendas virtuales: Play Store y App Store.
Para usarla -explicó la empresa- es necesario que la población la descargue en sus tabletas o celulares, posteriormente, ingresar un nombre y contraseña con el que se darán de alta en el sistema para entrar, y realizar las consultas correspondientes.
Una vez que ingresen a la aplicación, llenarán un formulario con información básica, desde número de cliente y dirección, con las que serán dados de alta y a partir de ese momento realizar las consultas correspondientes de saldo, fechas de corte y pagos.
“Me parece una buena herramienta, yo ya dispongo de un celular, y finalmente las mamás somos quienes llevamos el control de los gastos, con esto, sin esperar el recibo, puedo saber cuánto vamos a pagar”, dijo Isabel Ramos Marín, ama de casa.
También te puede interesar:Medidores de luz en las sombras en negocios de la avenida Tulum de Cancún
La mujer se encontraba en el cajero de la subestación ubicada sobre la avenida Puerto Juárez, realizando el pago correspondiente.
Descargar la aplicación no tiene costo alguno, el único requisito para poder usarla es contar con datos disponibles en la cuenta del celular, o bien, estar conectados a una red Wifi.
La paraestatal aclaró que a través de la cuenta, no se puede realizar pagos, para eso es necesario ingresar a la página directamente y realizar la transferencia bancaria, acudir a una sucursal mediante el sistema automático disponible las 24 horas, o en las tiendas departamentales o de conveniencia, en la última con una comisión por movimiento.
Fuente: Sipse