• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
AL CIERRE DE SU SEXENIO, EL PRESIDENTE AMLO REVOLUCIONO LA EDUCACIÓN CON 100 NUEVAS UNIVERSIDADES Y BECAS PARA MILLONES DE ESTUDIANTES EN MÉXICO

AL CIERRE DE SU SEXENIO, EL PRESIDENTE AMLO REVOLUCIONO LA EDUCACIÓN CON 100 NUEVAS UNIVERSIDADES Y BECAS PARA MILLONES DE ESTUDIANTES EN MÉXICO

septiembre 27, 2024

FALLECE MAGALY ACHACH DE AYUSO, PRIMERA MUJER EN DIRIGIR LA PRESIDENCIA DE BENITO JUÁREZ

septiembre 15, 2025

SEMAR Y GUARDIA NACIONAL ASEGURAN 1.5 TONELADAS DE METANFETAMINA EN MAZATLÁN; IMPACTO MILLONARIO A LA DELINCUENCIA

septiembre 15, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN EN EL ATLÁNTICO CENTRAL AUMENTA SU PROBABILIDAD A 90% DE CONVERTIRSE EN CICLÓN

septiembre 15, 2025

ENTRE MIEDO Y ORGULLO, MEXICANOS CELEBRAN LA INDEPENDENCIA EN EU PESE A REDADAS MIGRATORIAS: LOS ÁNGELES Y CHICAGO VIBRARON CON EL DESFILE DEL 15 DE SEPTIEMBRE

septiembre 15, 2025

CONFIRMAN 50 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; INCLUYEN TRES CONTAGIOS HUMANOS

septiembre 15, 2025

GOBIERNO DE TRUMP ORDENA A DELTA Y AEROMÉXICO DISOLVER SU ALIANZA PARA VUELOS ENTRE EU Y MÉXICO

septiembre 15, 2025

POZOLE: DE ALIMENTO RITUAL PREHISPÁNICO A SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN LAS FIESTAS PATRIAS

septiembre 15, 2025

POZOLE: DE ALIMENTO RITUAL PREHISPÁNICO A SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN LAS FIESTAS PATRIAS

septiembre 15, 2025
RABIA EN MÉXICO: ESPECIALISTA ADVIERTE QUE SOLO LA VACUNACIÓN PREVIENE CONTAGIOS

RABIA EN MÉXICO: ESPECIALISTA ADVIERTE QUE SOLO LA VACUNACIÓN PREVIENE CONTAGIOS

septiembre 15, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AGRADECE A MUJERES DE LA SEDENA QUE CONFECCIONARON LA BANDA PRESIDENCIAL PARA EL GRITO DE INDEPENDENCIA

septiembre 15, 2025

NUMERO DE MUERTO SUBE A 15 Y 39 HOSPITALIZADOS TRAS EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA

septiembre 15, 2025

TERENCE CRAWFORD DEVUELVE LOS CINTURONES A CANELO ÁLVAREZ TRAS HISTÓRICA VICTORIA EN LAS VEGAS

septiembre 15, 2025
lunes, septiembre 15, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México

AL CIERRE DE SU SEXENIO, EL PRESIDENTE AMLO REVOLUCIONO LA EDUCACIÓN CON 100 NUEVAS UNIVERSIDADES Y BECAS PARA MILLONES DE ESTUDIANTES EN MÉXICO

by Macronews Redacción 1
2024/09/27
in México, México y el mundo, Nacional, Política
0
AL CIERRE DE SU SEXENIO, EL PRESIDENTE AMLO REVOLUCIONO LA EDUCACIÓN CON 100 NUEVAS UNIVERSIDADES Y BECAS PARA MILLONES DE ESTUDIANTES EN MÉXICO
509
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Balance sexenal: Con AMLO, cambios en la educación, reformas y universidades

El presidente López Obrador concluye su sexenio con un legado en infraestructura educativa.

En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la educación experimentó transformaciones guiadas a mejorar el acceso y la equidad en todos los niveles, con reformas que dieron paso a la Nueva Escuela Mexicana, la distribución de becas a través de los programas sociales y más desarrollo de infraestructura educativa, de la que también fue beneficiada la península de Yucatán; sin embargo, la calidad de la educación mostró un retroceso cuando el país se enfrentó a la pandemia de covid-19.

LEER: PRESIDENTE AMLO OFRECERÁ UNA COMIDA A ALGUNOS MANDATARIOS QUE VENDRÁN A LA TOMA DE POSESIÓN DE SU SUCESORA, CLAUDIA SHEINBAUM: TENGO UNOS TEMAS QUE TRATAR CON ELLOS

Uno de los cambios más importantes fue la reforma educativa que dio paso, en 2019, al modelo de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo era involucrar a las familias en la educación y aplicar una nueva pedagogía para garantizar la universalidad de los conocimientos básicos.

En su gobierno, también se constituyó el programa La Escuela es Nuestra, con el que se entregó presupuesto federal directamente a los padres de familia integrados en comités en cada plantel, para realizar mejoras y rehabilitaciones. Este programa se enfrentó a claroscuros. Por un lado, voces a favor que elogiaban el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos y, por el otro, voces en contra que advertían malas planeaciones y posibles casos de corrupción al asignar el dinero directamente a los comités de padres de familia.

LEER: PRESIDENTE AMLO RESPALDÓ DECISIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM, DE NO INVITAR AL REY FELIPE DE ESPAÑA A SU TOMA DE POSESIÓN; ACLARÓ QUE LA DETERMINACIÓN CORRESPONDIÓ ÚNICAMENTE A LA PRESIDENTA ELECTA

En la península de Yucatán, otras reformas tuvieron también un impacto relevante que se materializó en la entrega y ampliación de las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que fueron diseñadas para dar apoyo a estudiantes de bajos recursos.

Durante el sexenio, el presidente López Obrador creó además el proyecto Universidades del Bienestar. Para ello, se utilizaron predios donados de 74 ejidos, 23 sedes de comunidades indígenas, 12 sedes de gobierno estatales y nueve del gobierno federal. Son terrenos de una a cinco hectáreas y durante el sexenio se han construido 100, algunas todavía en desarrollo al interior de la República.

De acuerdo con los datos del Gobierno de México, en Quintana Roo hay convenios para la creación de Universidades del Bienestar en Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Playa del Carmen, mientras que en Yucatán se planearon en Izamal, Tekax, Ticul, Tinum, Pisté, Valladolid y Yaxcabá.

LEER: PRESIDENTE AMLO ADELANTÓ QUE ANTES DE CONCLUIR SU ADMINISTRACIÓN SE PUBLICARÁN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LAS REFORMAS A LA GUARDIA NACIONAL Y DE PUEBLOS INDÍGENAS

RETROCESO POR LA PANDEMIA

A partir de 2020, la pandemia de covid-19 dejó un grave rezago entre los alumnos de educación básica. Sin clases presenciales, las clases virtuales se volvieron una necesidad. Estudiantes indígenas o de poblados alejados a las grandes ciudades no tenían acceso a Internet para conectarse a las clases. Muchos estudiantes tampoco tenían computadora o dispositivos móviles y perdieron la oportunidad de continuar sus estudios.

La última vez que se midió el aprendizaje en México fue en 2022, cuando la Secretaría de Educación Pública publicó la Encuesta sobre Pérdida de Aprendizaje, Abandono Escolar y Necesidades de Formación para Docentes. Los resultados se basaron en las opiniones de los maestros del país y concluyeron que uno de cada dos alumnos de primaria, equivalente al 47.4 por ciento, así como el 47.9 de estudiantes de secundaria, tuvieron una pérdida de aprendizaje que oscilaba en el rango de alta a muy alta. En tanto, la comunidad preescolar reflejó una pérdida de aprendizaje del 39.7 por ciento, 41 por ciento en la educación inicial y 44.6 por ciento la educación especial para grupos vulnerables.

LEER: PRESIDENTE AMLO SE DESPIDIÓ DEL PUEBLO MEXICANO EN LA ÚLTIMA MAÑANERA DE PREGUNTAS, EL PRÓXIMO LUNES SOLO ENVIARÁ UN MENSAJE A LA NACIÓN EN EL CIERRE DE SU ADMINISTRACIÓN

Las causas de la caída en el rendimiento educativo y aprendizaje de los alumnos en la península de Yucatán fueron las mismas que reflejaron las entidades del país, entre ellas, la falta de acceso a Internet y los problemas económicos, según el informe “Comunidades escolares al inicio del confinamiento por SARS-CoV-2. Voces y perspectivas de los actores”, que generó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

En Quintana Roo de acuerdo con el secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno, en la pandemia muchos estudiantes de nivel básico no regresaron a clases y, en otros casos, los padres de familia no pudieron ser contactados para dar seguimiento a las clases virtuales; además, hubo problemas económicos por el desempleo en la actividad turística, lo que desconectó a las familias del acceso al Internet y, en casos de pobreza extrema, de la telefonía celular.

Aunque se imprimieron cuadernillos de estudio para continuar con su aprendizaje, muchos estudiantes de nivel básico tuvieron niveles muy bajos de aprovechamiento y, para no afectarlos, pasaron de grado de manera automática. Este retroceso se ha venido arrastrando cada año y, hasta ahora, se intenta regularizar el aprendizaje de la comunidad educativa.

FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS

Tags: macronewssecc_1
Share204Tweet127Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.