Una jueza federal en Boston revocó este miércoles la congelación de más de 2,600 millones de dólares que el gobierno de Donald Trump había impuesto a la Universidad Harvard, decisión que la institución calificó como una victoria en medio de la ofensiva del mandatario contra varios centros de educación superior.
El caso inició cuando Trump acusó a Harvard de promover la ideología “woke”, no proteger a sus estudiantes judíos e israelíes durante protestas en su campus y buscar controlar sus contrataciones y plan de estudios. En represalia, su administración había retirado financiamiento federal clave, incluidas subvenciones al sector salud y la certificación que permite la llegada de estudiantes extranjeros.
Fallo a favor de Harvard revierte sanciones de Trump
La jueza Allison Burroughs anuló las órdenes emitidas desde abril de 2025, al considerar que violaban la Primera Enmienda de la Constitución. El fallo también impide que la Casa Blanca use el mismo razonamiento para recortar fondos en el futuro.
Antecedentes del retiro de fondos
Trump ordenó la medida desde su regreso a la Casa Blanca en enero, convirtiendo a Harvard en un símbolo de su cruzada contra universidades que, según él, fomentan la diversidad en exceso. El retiro del financiamiento federal incluía programas de investigación médica y apoyos a estudiantes internacionales.
Reacción de la Casa Blanca y próximos pasos
La portavoz presidencial Liz Huston calificó a la jueza de “activista nombrada por Obama” y anunció que la administración Trump apelará la decisión. Sin embargo, expertos señalan que el fallo abre la puerta a negociaciones. Según el profesor Ray Brescia, Harvard podría alcanzar un acuerdo similar al de otras universidades, incluso por unos 500 millones de dólares.
Harvard, hasta ahora, no ha emitido un posicionamiento oficial.