El presidente de EE.UU., Donald Trump, está enviando una advertencia contundente a las grandes empresas: utilizará su plataforma para avergonzar públicamente a las compañías que se atrevan a subir los precios debido a los aranceles.
Después de que Walmart dijera la semana pasada que tendría que aumentar algunos precios debido a los altos costos de la guerra comercial global, Trump respondió enérgicamente el sábado en una publicación de Truth Social, exigiendo que Walmart revirtiera su decisión.
“Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena”, dijo Trump. “Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!”.
Se trata de la tercera crítica pública de la Casa Blanca contra una gran empresa estadounidense que discutió la posibilidad de aumentar los precios debido al elevado costo de los aranceles.
El 29 de abril, después de que Amazon supuestamente considerara mostrar un cargo adicional junto al precio de lista en su plataforma Haul, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa, mostró una foto del presidente de Amazon, Jeff Bezos, y calificó la medida de “acto hostil y político”. Trump, a quien un alto funcionario describió como “enojado”, llamó a Bezos para quejarse y dijo que el fundador de la compañía “resolvió el problema muy rápidamente”.
Amazon dijo que aunque estaba considerando mostrar el costo de los aranceles, el plan finalmente no se aprobó y “no va a suceder”.
Una semana después, el 6 de mayo, Trump amenazó con un arancel del 100% sobre Mattel, después de que el fabricante de Barbie y Hot Wheels dijera que tendría que aumentar los precios. El CEO de Mattel, Ynon Kreiz, dijo que los aranceles de Trump no traerán la fabricación de juguetes a Estados Unidos, porque los juguetes no podrían fabricarse en ese país y continuar vendiéndose a precios accesibles.
Trump respondió desde la Oficina Oval, amenazando a la empresa y a su director ejecutivo.
“Le aplicaremos un arancel del 100 % a sus juguetes, y no venderá ni un solo juguete en Estados Unidos, que es su mayor mercado”, dijo Trump. “No quisiera tenerlo como ejecutivo por mucho tiempo”.
Hasta ahora, las demandas de Trump parecen estar dirigidas a las grandes empresas y sus importantes ganancias, haciéndose eco del mantra populista “greedflation” del expresidente Joe Biden, que acusó a las empresas que subieron los precios de aprovecharse de la crisis inflacionaria durante gran parte de su mandato.
“Walmart ganó MILES DE MILLONES de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado”, publicó Trump en redes sociales el sábado. Es cierto: Walmart es el minorista más grande de Estados Unidos y tuvo un sólido 2024 gracias a que los clientes, cansados de la inflación, buscaron sus precios notoriamente bajos.
Pero las ganancias de Walmart se deben a su enorme escala, más que a precios artificialmente altos. Como porcentaje de las ventas, los ingresos operativos de Walmart el último trimestre fueron de poco más del 4 %. Su margen de beneficio neto fue inferior al 3 %, muy reducido para los estándares del sector.
Nadie cree que Walmart, la empresa más grande del mundo en términos de ingresos, vaya a la ruina pronto y Trump probablemente tenga razón al afirmar que la empresa podría asumir gran parte o la totalidad del costo arancelario y obtener buenos resultados a largo plazo. Pero el director ejecutivo, Doug McMillon, no trabaja para Trump, sino para los accionistas de Walmart, quienes exigen estabilidad en las ganancias y crecimiento.
Por eso, McMillon afirmó la semana pasada que Walmart asumiría una parte, pero no la totalidad, del costo de los aranceles. Para mantener estables sus minúsculos márgenes, la empresa tendría que trasladar parte de ese costo a los clientes.
“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible. Pero dado el tamaño de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión debido a la realidad de los márgenes de ganancia en el comercio minorista”, dijo McMillon el jueves en una llamada de ganancias. “Estamos posicionados para gestionar la presión de costos de los aranceles tan bien o mejor que cualquier otra empresa. Pero incluso con los niveles reducidos, los aranceles más altos resultarán en precios más altos”.
A pesar del enfado de Trump con Bezos, su amenaza arancelaria contra Mattel y su advertencia a Walmart, es casi seguro que otras marcas estadounidenses seguirán el ejemplo. Si Walmart, cuyo negocio se ha basado en la escala masiva y el dominio de la cadena de suministro, no puede evitar trasladar los costos a los clientes, ¿qué empresa podrá? Los inversores estarán muy atentos a Home Depot y Target esta semana en busca de más señales de las consecuencias de la guerra comercial y, quizás, de un aumento de precios.
LEER ¡AMÉRICA LO HIZO OTRA VEZ! REMONTADA AGÓNICA Y BOLETO A LA FINAL RUMBO AL TETRACAMPEONATO
Se avecinan precios más altos en Estados Unidos, y ninguna intimidación, ni siquiera por parte del presidente, podrá detenerlos.
Fuente: CNN