🚨 Alerta sanitaria en Chiapas
Confirman dos nuevos casos de miasis en humanos por gusano barrenador del ganado en el ejido Altamira 2. Ya suman cuatro casos este año en el estado.
🔎 Autoridades piden extremar precauciones en zonas rurales.
#Miasis #GusanoBarrenador #Chiapas #SaludPública #Macronews
Autoridades lanzan alerta preventiva ante riesgo de más contagios
Redacción Macronews
Chiapas, 26 de mayo del 2025
Autoridades municipales confirmaron dos nuevos casos humanos de miasis en el ejido Altamira 2, enfermedad provocada por el Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado. Se trata de adultos que fueron hospitalizados, uno en Ciudad Salud de Tapachula y otro en una unidad del IMSS Bienestar.
La regidora Frida Viridiana Coutiño Jiménez emitió una alerta preventiva para evitar más contagios, luego de que el ejido acumule cerca de 100 casos en animales, principalmente caballos, borregos y perros, de acuerdo con José Manuel Muria Ponce, director de Fomento Agropecuario.
Con estos dos casos, Chiapas suma cuatro contagios humanos de miasis en lo que va del año, tras reportes previos en Acacoyagua y Tuzantán. En este último, un paciente desarrolló la infección luego de ser mordido por un perro, y presentó larvas en la herida días después.
La Secretaría de Salud ha reiterado que la miasis ocurre principalmente en zonas rurales con alta presencia de moscas del tipo C. hominivorax, cuyas larvas pueden invadir incluso heridas pequeñas, provocando dolor, secreción y daños graves en la piel.
Desde finales de 2024, el Senasica mantiene vigilancia permanente en la región, ya que Chiapas concentra el 60% de los casos registrados en el país por esta plaga que también afecta severamente al sector ganadero.