El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), notificó a la Organización de Protección Vegetal de América del Norte (NAPPO, por sus siglas en inglés) la erradicación de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en el área urbana de Cancún.
LEER: QUINTANA ROO: LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE MENSTRUACIÓN ES APROBADA Y SERÁ OBLIGATORIA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que, mediante el Senasica, se llevó a cabo esta notificación, al precisar que derivado de que ya transcurrieron más de tres ciclos biológicos con ausencia de la plaga es que se ratificó que el país está libre de la mosca.
El organismo dependiente de la institución federal precisó que luego de que en la zona urbana de Cancún se detectó un espécimen adulto de la plaga, el 19 de junio del año en curso una brigada de 14 técnicos arribó al sitio.
Ahí los especialistas implementaron acciones de delimitación a través de trampas con atrayentes específicos y el muestreo de frutos, además, destruyeron los frutos caídos y durante más de 12 semanas se mantuvieron aspersiones terrestres con cebo selectivo de origen natural, durante las cuales no se registraron detecciones adicionales del insecto.
LEER: JESÚS RAMÍREZ CUEVAS VOCERO DE LA PRESIDENCIA SALE EN DEFENSA DE MARTI BATRES
Ante esta situación, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, en apego a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 8 que aborda la Determinación de la condición de una plaga en un área, informó a la NAPPO la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Cancún, con lo que México ratificó su estatus de país libre de la plaga.
Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son elaboradas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de facilitar el comercio y evitar el uso de barreras injustificadas, no basadas en ciencia.
La mosca del Mediterráneo es una de las plagas exóticas de mayor impacto en la hortofruticultura mundial, de ahí que los países que tienen esta plaga en sus territorios están sujetos a restricciones cuarentenarias que les impiden exportar frutas y hortalizas.
LEER:SE DARÁ INICIO AL PROCESO FEDERAL ELECTORAL 2023-2024 EN QUINTANA ROO
Desde 1982 México es libre de la mosca del Mediterráneo, lo que ha permitido a los productores nacionales comercializar sus frutas y hortalizas a destinos internacionales.
CON INFORMACIÓN DE: LUCES DEL SIGLO