El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que los procesos de extradición en México pueden prolongarse durante años debido a que los jueces aplazan las resoluciones, a pesar de que la ley establece un plazo máximo de 45 días para su resolución. “Según la Ley de Extradiciones de México, este procedimiento no debería durar más de 45 días. Sin embargo, tenemos casos que llevan hasta 11 años sin resolverse. Es algo totalmente desproporcionado”, declaró durante la conferencia matutina «Las Mañaneras del Pueblo».
Gertz Manero ejemplificó la situación con los casos de los presuntos delincuentes Z40 y Z42, cuyas extradiciones llevan estancadas 8 y 11 años, respectivamente. Según el fiscal, las audiencias han sido pospuestas repetidamente con argumentos como la supuesta confusión de identidad de los acusados, a pesar de que existen pruebas fotográficas y documentales que los identifican plenamente.
LEER:MÉXICO EXTRADITA A JESÚS PATRÓN ‘JAMES BOND’, HEREDERO DEL CÁRTEL DE LOS BELTRÁN LEYVA, A E.U.
El titular de la FGR denunció que esta problemática no es un caso aislado, sino una práctica recurrente en el sistema judicial. “Se han presentado ante los jueces razonamientos y excusas absurdas, y aun así han sido aceptadas”, subrayó.
fuente: el universal