Redacción Macronews.- En una acción contundente para frenar la evasión fiscal y fortalecer la industria nacional, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, canceló 1,062 registros de importación de acero tras detectar irregularidades graves como simulaciones productivas y molinos inexistentes. La medida, anunciada por el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, busca erradicar el uso de documentos falsos, evitar triangulaciones y garantizar condiciones justas para los productores nacionales.
“Vamos a impedir que comercializadoras utilicen molinos ficticios para introducir acero al país”, advirtió Ebrard durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde presentó los avances del Plan México, una estrategia integral para blindar la economía nacional.
Entre los hallazgos más alarmantes figura el uso indebido del programa IMMEX, en el cual ocho empresas fueron canceladas tras importar mercancía por más de 24 mil millones de pesos sin cumplir con las exportaciones correspondientes, afectando gravemente al sector textil y del calzado. Estas compañías, identificadas como «empresas fantasma», desviaban bienes de forma ilícita y simulaban operaciones de manufactura para evadir impuestos.
Además, se confirmó la imposición de un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de textiles y calzado desde diciembre de 2024. Esta medida, junto con nuevos precios de referencia que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación para muebles, juguetes, papel y más, apunta a combatir el contrabando, frenar la competencia desleal y aumentar la competitividad de la industria nacional.
Hecho en México: impulso al orgullo y al consumo interno
Como parte de la estrategia económica, Ebrard anunció el relanzamiento de la campaña “Hecho en México”, la cual contará con el respaldo del sector privado y el Consejo Coordinador Empresarial. La iniciativa tiene como objetivo reforzar el consumo interno, destacar la calidad de los productos nacionales y fortalecer el empleo formal.
“Queremos que lo hecho en México sea sinónimo de calidad, orgullo e identidad. Es momento de que el consumidor mexicano valore y elija lo nuestro”, afirmó el secretario.
Datos clave del operativo:
1,062 molinos de acero presentan registros irregulares.
Cancelación de 8 empresas IMMEX por simulación de exportaciones.
Arancel del 35% a 138 categorías de textiles y calzado.
Importaciones ilegales por más de 24 mil millones de pesos.
Relanzamiento de la campaña “Hecho en México” en junio de 2025.
Las acciones forman parte de un renovado enfoque económico que prioriza el equilibrio comercial, el combate al fraude y la defensa del empleo formal, enviando un mensaje claro a quienes abusan del sistema: la simulación ya no tiene cabida en México.