MÉXICO ALCANZÓ RÉCORD HISTÓRICO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CON 36,872 MILLONES DE DÓLARES EN 2024
Ciudad de México, 26 de febrero de 2025. México registró una cifra récord de inversión extranjera directa (IED) durante 2024, alcanzando los 36,872 millones de dólares, el monto más alto desde que se tienen registros (1999), según datos del Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Economía (SE).
Este aumento de 2.5% en comparación con los 36,058 millones de dólares reportados en 2023 resalta la confianza internacional en el país, especialmente en sectores clave de la economía mexicana. De esta cifra histórica, 28,710 millones de dólares corresponden a reinversiones, 3,159 millones a nuevas inversiones, y 3,169 millones a transferencias entre compañías.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, con 16,513 millones de dólares, lo que representa el 45% de la IED total. Le siguen Japón con 4,285 millones de dólares, Alemania con 3,788 millones, Canadá con 3,216 millones, y Países Bajos con 1,881 millones de dólares.
A nivel nacional, la Ciudad de México concentró la mayor parte de la IED, con 14,427 millones de dólares, seguida por el Estado de México, con 2,642 millones, y Baja California, con 2,479 millones de dólares. Juntas, las diez entidades que captaron más inversión concentraron el 79% de la IED.
El sector manufacturero recibió el 54% de la IED, siendo el sector de equipos de transporte el principal destino, con la mitad de esta inversión, seguido por bebidas y tabaco, equipos de cómputo, química y metálicas básicas. Otros sectores que recibieron inversión incluyen servicios financieros (16%), transporte (7%) y alojamiento temporal (7%).
A pesar del récord histórico, la cifra se mantuvo ligeramente por debajo de las estimaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que anticipó una inversión de 38,411 millones de dólares. Para 2025, se prevé que la IED llegue a 39,324 millones de dólares.
En cuanto a la inversión mexicana en el exterior, esta alcanzó los 5,736 millones de dólares, un descenso en comparación con los 6,429 millones de 2023 y los 14,532 millones de 2022.
Finalmente, el déficit en la cuenta corriente de México durante 2024 fue de 5,986 millones de dólares, lo que representa el 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), producto de un déficit en la balanza de ingreso primario y un superávit en la balanza de ingreso secundario.