El pasado miércoles 30 de abril murió un león blanco en el zoológico de Culiacán, Sinaloa. Según las denuncias, lo tenían sin comida suficiente y en malas condiciones. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya investiga lo ocurrido.
La muerte del león blanco ocurrió durante el segundo día de inspecciones realizadas por la Profepa, tras múltiples denuncias ciudadanas sobre maltrato animal y condiciones insalubres en el recinto.
En un breve comunicado, la Profepa indicó que hasta el momento no se han determinado las causas específicas de la muerte.
Cabe señalar que el león se encontraba bajo observación por su aparente estado crítico y se espera que los resultados de la necropsia clarifiquen el motivo del deceso y posibles responsabilidades administrativas o legales.
Usuarios denuncian maltrato animal
Desde mediados de abril, usuarios de redes sociales comenzaron a documentar el deterioro del estado físico del león blanco.
:quality(75)/media/dinero/muere-leon-culiacan-profepa.jpg)
Uno de los videos más difundidos fue publicado por el perfil “La Ranita de Nogales”, quien exhibió al león blanco visiblemente enfermo, débil, sin alimento suficiente y rodeado de heces, lo que apuntaba a una posible negligencia en su alimentación y cuidado.
A pesar de la viralización del caso, Profepa acudió al lugar una semana después de la denuncia; dos días más tarde, el león murió.
El caso ha destapado una serie de presuntas irregularidades al interior del zoológico, donde actualmente se mantienen en cautiverio especies como tigres de bengala, chimpancés, papiones, lobos mexicanos, antílopes y otras más, muchas de ellas en riesgo de extinción.
Imágenes recientes que circulan en redes sociales muestran a estos animales en jaulas sucias, desnutridos, sin acceso a agua limpia y en instalaciones deterioradas.
Trabajadores del zoológico, bajo condición de anonimato, señalaron que el sitio ha sufrido un abandono sistemático tras un cambio en la administración.
José María Casanova, actual responsable del zoológico, habría desmantelado programas de conservación, rescate y colaboración con instituciones especializadas, lo que dejó sin atención profesional a animales que requieren de cuidados específicos.
Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), expresó su preocupación ante la situación.
“El problema no es solo de espacio, sino de supervivencia. Hablamos de animales que requieren atención especializada que hoy simplemente no existe en ese lugar”, apuntó el dirigente de Azcarm.
¿Qué sigue para el zoológico de Culiacán?
La Profepa continúa con las inspecciones y ha iniciado un procedimiento administrativo para evaluar las condiciones generales del zoológico. Dependiendo de los hallazgos, el recinto podría enfrentar sanciones, clausuras parciales o incluso el decomiso de ejemplares en riesgo.
El Zoológico de Culiacán, que alguna vez fue referente nacional en educación ambiental y conservación de fauna silvestre, enfrenta hoy una crisis de confianza y operatividad que amenaza con borrar una década de trabajo institucional.