• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN NACIONAL HÍDRICO QUE CONCIBE AL AGUA COMO UN DERECHO Y UN BIEN DE LA NACIÓN

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN NACIONAL HÍDRICO QUE CONCIBE AL AGUA COMO UN DERECHO Y UN BIEN DE LA NACIÓN

noviembre 21, 2024

FISCALÍA INVESTIGA MILLONARIO PAGO DEL CÁRTEL DE SINALOA AL BANCO VECTOR: DETECTAN 97 MILLONES DE PESOS TRANSFERIDOS POR EMPRESA FACHADA YA SANCIONADA EN EE.UU.

julio 2, 2025

SIETE DESAPARECIDOS TRAS EXPLOSIÓN EN FÁBRICA DE FUEGOS ARTIFICIALES EN CALIFORNIA: AUTORIDADES REPORTAN QUE EL SINIESTRO OCURRIÓ PREVIO AL 4 DE JULIO Y AÚN HAY RIESGO DE DETONACIONES

julio 2, 2025

HURACÁN FLOSSIE SE DEBILITA A CATEGORÍA 1 Y DEJARÁ DE AFECTAR A MÉXICO ESTE JUEVES: PREVÉN QUE EL SISTEMA SE DEGRADE A TORMENTA TROPICAL EN LAS PRÓXIMAS HORAS

julio 2, 2025

EE. UU. SOLTARÁ MILES DE MILLONES DE MOSCAS ESTÉRILES SOBRE MÉXICO Y TEXAS: UNA ESTRATEGIA PARA FRENAR EL AVANCE DEL GUSANO BARRENADOR Y PROTEGER LA INDUSTRIA GANADERA

julio 2, 2025

ENCUENTRAN EN SINALOA PARTE DEL EQUIPO ROBADO AL YOUTUBER SOY TRIBU EN PLAYA DEL CARMEN: PERO EL DISCO DURO CON TODO SU VIAJE POR AMÉRICA AÚN NO APARECE

julio 2, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A HOMBRE EN SITUACIÓN DE CALLE EN COLONIA EJIDO DE PLAYA DEL CARMEN: EL HALLAZGO OCURRIÓ EN PLENA VÍA PÚBLICA; AUTORIDADES YA INVESTIGAN LA CAUSA DEL FALLECIMIENTO

julio 2, 2025

ALERTAN POR PERDIDA DE IMÁGENES SATELITALES PARA PRONÓSTICOS DE HURACANES: LA PENÍNSULA DE YUCATÁN DEPENDERÁ MÁS DE LA EXPERIENCIA LOCAL ANTE RETIRO DE DATOS DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EU

julio 2, 2025

PRISIÓN PREVENTIVA PARA TRES ACUSADOS DE TRATA DE PERSONAS Y PORNOGRAFÍA INFANTIL EN CANCÚN: AUTORIDADES VINCULAN A PROCESO A TRES HOMBRES POR DELITOS COMETIDOS EN AGRAVIO DE MENORES

julio 2, 2025

INICIA COBRO DEL DERECHO DE NO RESIDENTES A TURISTAS DE CRUCEROS EN MÉXICO: LA TARIFA COMENZARÁ EN 5 DÓLARES POR PASAJERO Y AUMENTARÁ GRADUALMENTE HASTA ALCANZAR LOS 21 DÓLARES EN 2030

julio 2, 2025

“YA TENGO MI ACTA, AHORA SÍ VOY A LA ESCUELA”: NIÑO DE 11 AÑOS ACUDE SOLO AL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER SU IDENTIDAD

julio 2, 2025

LA MAYOR COMPRA HOTELERA EN LA HISTORIA DEL CARIBE: HIJOS DEL DUEÑO DEL AEROPUERTO DE CANCÚN ADQUIEREN 15 INMUEBLES DE HYATT

julio 2, 2025

MÉXICO Y EE. UU. ACUERDAN REUNIÓN EN WASHINGTON PARA ABORDAR SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y COMERCIO: EL CANCILLER JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y MARCO RUBIO REFUERZAN EL DIÁLOGO BILATERAL CON UN GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO

julio 2, 2025
jueves, julio 3, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN NACIONAL HÍDRICO QUE CONCIBE AL AGUA COMO UN DERECHO Y UN BIEN DE LA NACIÓN

by Redacción Macronews
2024/11/21
in Nacional
0
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN NACIONAL HÍDRICO QUE CONCIBE AL AGUA COMO UN DERECHO Y UN BIEN DE LA NACIÓN
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN NACIONAL HÍDRICO QUE CONCIBE AL AGUA COMO UN DERECHO Y UN BIEN DE LA NACIÓN

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico

Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.

“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:

1.Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada  no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.

2.Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.

3.Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.

4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.

5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.

Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.

“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua.

Informó que el plan contempla las siguientes acciones:

  • Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
  • Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
  • Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.
  • Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
  • Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días.

Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras.

Informó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura: Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur;  Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora; Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila; el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima; Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco; el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Estos proyectos se van a financiar a través de los programas federalizados PROSANEAR, PROAGUA, PRODDER, y con inversión estatal y federal directa. Se tiene contemplado también que parte del Fondo de Infraestructura Social que reciben los municipios, durante 2025 se destine para temas de agua”, detalló.

Explicó que para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, –que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala–, y Tula, se trabajará de manera conjunta con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para eliminar descargas contaminantes; reforestar; rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales.

Sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que será firmado este lunes 25 de noviembre, el director de Conagua reportó que ya se ha establecido diálogo con los principales distritos y unidades de riego, con lo que se ha logrado, hasta el momento, el compromiso para la devolución de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, que equivalen a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.

“El acuerdo también contempla que las empresas firmantes inviertan en eficientar sus procesos de producción para ahorrar agua y que incluso se invierta en algunas obras de carácter comunitario que va a beneficiar a distintas regiones del país. Hasta el momento, se tienen contempladas, se tienen compromisos por una inversión superior a los 16 mil 400 millones de pesos de inversión privada”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció en el Plan Nacional Hídrico un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, al cambiar el enfoque extractivista y privatizador que se tenía en el periodo neoliberal.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Nacional Hídrico impulsará la productividad del campo en 51 por ciento, contribuyendo así a la soberanía alimentaria de la nación.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, en la cual se rindió homenaje a todas aquellas mujeres que participaron desde diferentes trincheras en la Revolución Mexicana.

 

Share197Tweet123Send
Redacción Macronews

Redacción Macronews

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.