La finalidad de congresos locales es frenar la postulación de candidatos independientes y alianzas partidistas para comicios del siguiente año
Diversos estados, congresos locales han impulsado cambios en sus leyes electorales para blindar los comicios del próximo año ante los candidatos independientes.
Entidades como Chihuahua y Veracruz, aprobaron modificaciones para reglamentar la aceptación de candidaturas independientes o de alianzas partidistas.
Según legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), enTamaulipas, Durango, Puebla, Baja California,Sinaloa y Coahuila han mostrado la intención de obstruir la postulación de estos aspirantes.
De estas entidades, en 2016 las que tendrán elecciones a la gubernatura son: Tamaulipas, Puebla, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Durango.
Dichas restricciones se dan luego de que Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’ ganara las elecciones a la gubernatura de Nuevo León, imponiéndose al PRI, PAN y PRD.
Los congresos locales de Chihuahua y Veracruz, ambos con mayoría priísta, aceptaron los cambios, sin embargo, los partidos de oposición impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerarla inconstitucional.
Chihuahua. 
En el Congreso local se impulsó una reforma el pasado 29 de junio que restringe a los candidatos independientes con: una confirmación mínima de 3 años sin militar en algún partido político y conseguir el tres por ciento del listado nominal de electores de la entidad, cuando originalmente era dos por ciento.
También se decidió que los partidos obtengan el dos por ciento de la votación para tener representación en el Congreso del estado y propone elevar de 33 a 36 el número de diputados cuando partidos tengan sobrerrepresentación.
Veracruz
En el estado se limita el financiamiento que los candidatos independientes puedan obtener de fuentes privadas a 10 por ciento del tope de gastos de campaña de la elección en la que participen.
Tamaulipas y Baja California
En ambas entidades se llevaron a cabo reformas electorales, donde Morena, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza se mostraron inconformes con el argumento de que se impiden o limitan las candidaturas comunes e independientes.
En Tamaulipas, los independientes deben presentar las firmas del tres por ciento del padrón electoral total del estado (la misma cantidad que un partido) y se imponen límites a las alianzas o coaliciones entre partidos.
Mientras que en Baja California se reformaron las leyes electorales estatales, donde reglamentan las candidaturas independientes y modifican la ley local de partidos políticos.
A ambas entidades se solicitó que sus Congresos locales presenten argumentos en defensas de las reformas electorales.
Fuente: El Universal.