Cuando se habla de salud, la atención médica adecuada se convierte en un factor determinante, sobre todo cuando se trata de personas adultas mayores o que poseen algún tipo de discapacidad. Recibir una atención integral puede mejorar la calidad de vida de cualquier ciudadano y es por eso que el Gobierno de México ha articulado un programa que comenzará en mayo.

La iniciativa se denomina Salud Casa por Casa y está enmarcada en los Programas para el Bienestar que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El programa tiene por objetivo mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Bienestar.
Población objetivo y modalidad del programa
Salud Casa por Casa será llevado a cabo por más de 20 mil médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud que realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios. La idea es poder garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad que ya reciben pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar.
Las personas facilitadoras “serán responsables de llevar el control del historial clínico de los pacientes y de entregar una cartilla de salud con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas”, señalan los fundamentos del programa. En estas visitas, los profesionales brindarán atención médica preventiva y primaria, revisarán signos vitales, podrán hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya hayan sido recetados previamente.
Requisitos para recibir el programa Salud Casa por Casa
El Gobierno de Claudia Sheinbaum precisó que para recibir los apoyos del programa, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
• Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
• Presentar copia de la CURP.
La primera etapa de Salud Casa por Casa consistió en un censo el cual comenzó a realizarse a fines del 2024. La población objetivo fue de más de 13.5 millones de personas sobre quienes se tomaron ciertos datos, que han sido puestos en análisis y a partir de mayo comenzarán a ser visitadas.
Entre los criterios que la Secretaría de Bienestar ha tenido en cuenta para sumar a las personas adultas mayores y con discapacidad a este Programa para el Bienestar salud, se destacan los siguientes:
- Salud
• Antecedentes
• Vacunas
• Enfermedades
• Estudios clínicos
• Visitas al médico
• Medicamentos
• Discapacidad
• Alimentación
• Actividad física
• Salud emocional - Vivienda
- Educación
- Ocupación e ingreso económico
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Ocio y esparcimiento
- Violencia y discriminación