Redacción Macronews.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que el Gobierno de México y productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán alcanzaron un acuerdo tras negociaciones que se extendieron hasta las 2:00 a. m. de este miércoles.
Los reclamos del sector se centraron en la sobreoferta mundial de maíz, que ronda los 1 300 millones de toneladas, y el alto volumen de la cosecha nacional, factores que presionan a la baja los precios internacionales.
El acuerdo contempla la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, con los objetivos de:
Definir precios de referencia del maíz.
Promover acuerdos directos entre productores e industria.
Establecer reglas claras con sustento jurídico.
Además, se ampliará el programa “Cosechando Soberanía”, que ofrece créditos con tasas preferenciales de 8 % anual y acceso a seguros agrícolas.
Apoyos económicos a productores
Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que como parte de los acuerdos, se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada para unos 90 000 productores del Bajío, con un límite de 200 toneladas por productor. Esto busca compensar la caída del precio de la tonelada de maíz en el país, que ha registrado una baja de 21 % en lo que va del año y se mantiene en niveles que no cubren los costos de producción.
Leer: GOBIERNO DE HAMÁS INCUMPLE ACUERDO CON ISRAEL Y AÚN RETIENE 13 CUERPOS DE SECUESTRADOS FALLECIDOS
Levantan bloqueos y próximos pasos
Tras el anuncio, los agricultores se comprometieron a levantar los bloqueos carreteros que mantenían en la región del Bajío. El Gobierno asegura que con este nuevo sistema se dará mayor certidumbre al productor, se reducirán intermediarios y se fortalecerá la cadena de producción del maíz en México.






















