USICAMM Resultados 2024-2025: SEP publica asignación de plazas magisteriales para nuevo ciclo escolar
En el proceso de admisión se contó con más de 200 mil participantes
La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), dio a conocer los listados nominales ordenados de resultados de más de 200 mil participantes de los procesos de admisión y promoción vertical en Educación Básica y Media Superior, y promoción a horas adicionales en Educación Básica.
LEER: IMSS DIGITALIZA SUS SERVICIOS, EL BUZÓN IMSS YA ESTÁ DISPONIBLE CON TRÁMITES LIMITADOS
Los resultados en los que se anunció a quienes participaron en los procesos de admisión de las 32 entidades federativas pueden consultarse a partir del lunes 5 de agosto a través de la página oficial: http://usicamm.sep.gob.mx/.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZULR5IUVANHA7GAHHFC7NQQT2Y.jpg 420w)
¿Cómo será el proceso de selección?

Es importante señalar que las autoridades educativas estatales asignarán las plazas previo al inicio del Ciclo Escolar 2024-2025.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VRKGI4EYUFBXVLMFM5LCDBH5TI.jpg 420w)
Las y los participantes con los puntajes más altos, y que no hayan accedido a una plaza, podrán ser beneficiados en entidades federativas circunvecinas.
La asignación de plazas tendrá lugar durante el ciclo escolar con base en las vacantes que se generen, toda vez que la vigencia de los resultados de las y los participantes tiene como fecha límite el 31 de mayo de 2025.
La SEP refirió que para asegurar el interés superior de parte de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las plazas vacantes temporales de tres meses o menores, generadas por algún tipo de licencia del titular de la plaza, podrán asignarse a personas que se encuentren dentro del listado nominal ordenado de resultados y a los docentes en servicio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHNMP3RSJJGKFBFFJ2DM5VSO3I.jpg 420w)
¿Cuáles son las funciones principales de la SEP?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México es la institución gubernamental encargada de la administración, regulación y supervisión del sistema educativo nacional. Fue fundada el 3 de octubre de 1921 por José Vasconcelos, con el objetivo de consolidar y expandir la educación en el país. La SEP es responsable de la educación en todos sus niveles, desde la educación inicial y básica hasta la media superior, superior y la formación técnica y profesional.
Entre sus funciones principales, la SEP diseña y actualiza los planes y programas de estudio, establece los lineamientos para la evaluación educativa y vela por la formación y desarrollo profesional de los docentes. Además, gestiona la infraestructura escolar y promueve políticas de inclusión y equidad, buscando garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los sectores de la población.
La SEP también coordina la implementación de programas de alfabetización y educación para adultos, proporcionando oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Asimismo, colabora con diversas entidades gubernamentales y organizaciones internacionales para la mejora continua del sistema educativo.
FUENTE: INFOBAE