La actividad de este viernes 19 de julio en Palacio Nacional estuvo centrada, hacia el final, en disputar y criticar la publicación en la madrugada de este viernes de un nuevo texto de ProPublica que da cuenta de las razones por las que el gobierno de Estados Unidos optó por no investigar a Andrés Manuel López Obrador.
El texto que ProPublica publicó en enero de este año y que aparece enlazado después de este párrafo, volvió a ser referido por el presidente como un ejemplo de todo lo que, según él, no debe ser el periodismo.
LEER REDUCCIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES, UNO DE LOS BENEFICIOS DEL RESCATE DE PEMEX: PRESIDENTE AMLO
López Obrador y su director de comunicación social, Jesús Ramírez Cuevas, criticaron a ProPublica y al periodista Tim Golden quien, sin embargo, no acusó a López Obrador o al gobierno de México de estar directamente implicados en tratos con los grupos de narcotraficantes a los que servía, a finales de la primera década de este siglo Édgar Valdez Villarreal, un delincuente conocido como La Barbie y que ocupa amplias porciones del texto dado a conocer hoy por ProPublica y que se enlaza inmediatamente de este párrafo.
Es notable que aunque López Obrador volvió a cargar contra la DEA, la Administración para el Control de las Drogas de Estados Unidos por ser, según él, quien financia a Tim Golden, por atacarlo a él y al Ejército como una institución del gobierno de México, al mismo tiempo celebre frecuentemente los resultados del juicio contra Genaro García Luna, el otrora todopoderoso secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa y a quien sólo se le pudo juzgar en Estados Unidos y no en México.
Antes de trenzarse en la crítica del trabajo de ProPublica, López Obrador había reconocido la gravedad de los dichos de Donald Trump y sus aliados en la convención del Partido Republicano de Estados Unidos acerca de la migración a ese país.
López Obrador dijo, en ese sentido, que enviaría “una carta” a su amigo pues considera que no le informan adecuadamente acerca de la situación en la frontera entre México y Estados Unidos.
Durante su actividad en Palacio Nacional, López Obrador aprovechó el que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación hayan tenido las vacaciones que por ley les corresponden para atacar una vez más a esa institución del gobierno de México.

Según él, eso justifica la necesidad de una “transformación, de un cambio”. A pesar de ello, cuando habló de lo publicado por ProPublica acerca de su campaña, insistió en defender vehementemente al Ejército de las acusaciones que se hacen acerca del papel de altos mandos de las Fuerzas Armadas en el narcotráfico.
LEER QUINTANA ROO LIDERA CON 126.3% DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL IMPULSADO POR EL TREN MAYA
En ese sentido, volvió a justificar su intervención para liberar al general Salvador Cienfuegos luego de que fuera arrestado por autoridades estadunidenses en el aeropuerto de Los Ángeles, episodio que concluyó cuando Trump decidió enviar a Cienfuegos de regreso a México donde, eventualmente, sería exonerado sin que hubiera alguna investigación de sus posibles vínculos con narcotraficantes.
Fuente: https://www.losangelespress.org/noticias/amlo-disputa-las-razones-de-propublica-a-investigar-al-narco-en-mexico-20240719-9047.html