Los presidentes de Estados Unidos y China sostuvieron un encuentro, al margen de la conferencia anual de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tiene implicaciones de gran alcance para un mundo que lidia con corrientes económicas cruzadas, conflictos en Oriente Medio y Europa, tensiones en Asia y mucho más.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó este miércoles que su homólogo de China, Xi Jinping, es un “dictador”.
Después de haberse reunido con él durante más de cuatro horas, Biden dio una rueda de prensa en la que, al concluir, una periodista le preguntó a gritos si aún consideraba que Xi era un “dictador”.
“Bueno, mira, lo es”, contestó el líder estadounidense.
En una recaudación de fondos para su campaña de reelección para las elecciones de 2024, que tuvo lugar el pasado junio, Biden llamó por primera vez “dictador” a Xi, lo que provocó un gran malestar en el gigante asiático.
En otro evento de recaudación de fondos en San Francisco y en la víspera de la esperada reunión, el gobernante estadounidense afirmó que China tiene “problemas reales” sin especificar exactamente a qué se refería.
Este cara a cara, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés), es el primero en un año entre los dos líderes tras el que mantuvieron durante unas tres horas en noviembre de 2022 en Bali (Indonesia) durante la cumbre del G20.
Ambos líderes acordaron restablecer las comunicaciones entre sus Fuerzas Armadas después de que se rompieran hace más de un año tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla de Taiwán, así lo indicó un alto funcionario estadounidense a un reducido grupo de periodistas al término de la reunión, que duró más de cuatro horas y se produjo en una mansión conocida como ‘Filoli’, a unos 40 kilómetros del centro de San Francisco.
Según ese alto funcionario, el gobierno chino accedió a que haya reuniones entre los titulares de Defensa de los dos países, así como intercambios de información entre líderes militares de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y, por último, comunicación entre los navíos de ambas naciones.
Los líderes de las dos mayores economías mundiales también acordaron frenar la producción de ingredientes para el fentanilo, un narcótico vinculado a una epidemia de abuso de opioides en Estados Unidos. Además, se comprometieron a realizar conversaciones sobre inteligencia artificial, según medios estatales chinos.
Biden también insistió en volver a comunicarse de forma directa por teléfono con Beijing en caso de crisis.
“Vamos a continuar preservando y aplicando la democracia de alto nivel (…) vamos a mantener las líneas de comunicación abiertas, incluso entre el presidente Xi y yo”, dijo Biden en rueda de prensa después del encuentro. “Acordamos que cualquiera de nosotros podía levantar el teléfono, llamar directamente y ser escuchado de inmediato”.
“Acabo de concluir varias horas de reuniones con el presidente Xi y creo que fueron de las discusiones más constructivas y productivas que hemos tenido”, dijo Biden en rueda de prensa.
Levantamiento de sanciones
Entretanto, Xi Jinping, reprochó a Joe Biden, las acciones de Estados Unidos contra Beijing en materia de exportaciones, supervisión de inversiones y sanciones unilaterales que “dañan seriamente los intereses legítimos” del país asiático.
En la reunión que mantuvieron los dos líderes Xi pidió que EEUU tome en serio las preocupaciones de su país y levante las sanciones, de acuerdo al comunicado oficial difundido por el gobierno chino.
LEER: PROFECO PIDE REPORTAR INCIDENTES CON COMPRAS DURANTE EL BUEN FIN
“Es importante que el lado estadounidense tome en serio las preocupaciones de China y dé pasos tangibles para levantar sus sanciones unilaterales con el fin de proporcionar un entorno justo y no discriminatorio para las empresas chinas”, manifestó Xi.
El mandatario chino indicó, además, que “asfixiar el progreso tecnológico de China no es sino una jugada para contener su desarrollo de alta calidad y privar al pueblo chino de su derecho al desarrollo”.
“El crecimiento y el desarrollo de China, guiados por su propia lógica inherente, no serán frenados por fuerzas externas”, advirtió Xi.
Taiwán
Xi Jinping, también planteó este miércoles a su homólogo estadounidense, que Taiwán es el aspecto más “peligroso” de la relación bilateral, según detalló un alto funcionario estadounidense a un reducido grupo de periodistas.
Según esa fuente, hubo un intercambio “sustancial” sobre Taiwán durante la reunión, que duró más de cuatro horas y en la que Biden reiteró a Xi que Washington nunca respaldará un cambio unilateral del “status quo” con una declaración de independencia de Taipéi.
Además, de acuerdo a esa fuente, Biden aprovechó para pedirle a Xi que respete la independencia de las elecciones presidenciales de enero en Taiwán y no incline la balanza a favor del candidato del partido conservador Kuomintang, Hou Yu-ih, más cercano a Beijing.
En esos comicios parte como favorito el vicepresidente taiwanés, William Lai, que pertenece al Partido Democrático Progresista, la fuerza política de la actual presidenta, Tsai Ing-wen, bajo la cual se han tensado aún más las relaciones con China.
Xi también aprovechó el encuentro para dejar clara la posición de China sobre Taiwán, que reclama como parte de su territorio.
En concreto, una portavoz del ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, dijo en la red social X que Xi había señalado durante la reunión que Taiwán sigue siendo el tema “más importante y sensible” en las relaciones entre China y Estados Unidos.
Además, Xi instó a Biden a tomar “acciones reales” para honrar su compromiso de no apoyar la independencia de Taiwán, le reclamó que deje de enviar armas a la isla y respalde la “reunificación pacífica” de China.
Conflicto en Israel
En otro orden de ideas, el presidente de Estados Unidos aseguró este miércoles que alberga ciertas esperanzas de que se alcance un acuerdo para liberar los rehenes que el grupo terrorista Hamas mantiene luego del sangriento ataque del 7 de octubre a Israel.
“No me quiero adelantar porque no sé lo que ha pasado en las últimas cuatro horas, pero hemos logrado gran cooperación con Qatar (…) Voy a parar aquí, pero estoy levemente esperanzado”.
Biden, en rueda de prensa a la salida de una extensa reunión con su par chino Xi Jinping, también dijo que Washington discutió con Israel “para que fuera extremadamente cuidadoso” en su cerco militar a Al Shifa, el principal hospital de Gaza.
El mandatario estadounidense aseguró que el conflicto que mantienen Israel y Hamas en Gaza desde el pasado 7 de octubre se detendrá cuando el grupo terrorista palestino “no tenga capacidad de asesinar”.
LEER: Rinde protesta Leonardo Lomelí como nuevo rector de la UNAM
“Creo que esto se detendrá cuando Hamas no tenga la capacidad de asesinar, abusar y simplemente hacerle cosas horribles a los israelíes”, dijo Biden.
Manifestó, además, que por el momento, no ha fijado un límite temporal para pedir al ejército israelí que cese su invasión terrestre del enclave palestino e insistió en que el fin del conflicto pasa por apostar por la “solución de los dos estados”, uno judío y otro árabe, de forma “realista”.
El papel de Estados Unidos en las últimas horas ha pasado, según el mandatario estadounidense, por tratar de intermediar junto a Qatar para que el grupo islamista palestino acepte la liberación de una parte del más de un centenar de rehenes que aún mantiene en cautiverio.
FUENTE: INFOBAE