Redacción Macronews.- Autoridades han identificado a 34 personas en situación de calle en la zona fundacional de Cancún, algunas de ellas extranjeras y con aparentes trastornos mentales, según reveló un reciente sondeo realizado para conocer el panorama de este fenómeno social en aumento.
Crece la presencia de indigentes en el centro de la ciudad
El reporte advierte que este problema no puede ser ignorado, ya que cada vez es más visible la presencia de indigentes en puntos como el Crucero, la central de autobuses y la avenida Tulum, extendiéndose incluso hacia la zona de Puerto Juárez.
En el diagnóstico se identificó que muchos de estos casos están relacionados con adicciones como el alcoholismo o el consumo de sustancias, pero también se han detectado trastornos mentales severos en algunas personas, principalmente extranjeras, que deambulan por las calles, sucias, desorientadas y hablando solas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Casos detectados: extranjeros en condición vulnerable
Durante los recorridos, se localizó a una persona con rasgos físicos de origen árabe que evita el contacto social, y también se identificó a una pareja de origen estadounidense que frecuenta la zona de la central de autobuses para pedir limosna. Ambas personas muestran signos evidentes de consumo de drogas.
Además, en el área del Crucero se observó a una familia que dice provenir de Honduras, la cual ha mantenido el mismo estilo de vida durante más de cinco años, apelando a la caridad de los ciudadanos debido, según indican, a la falta de empleo.
También se ha detectado en la avenida Tulum a varias personas extranjeras que por las tardes y noches se colocan a las afueras de tiendas de conveniencia para pedir dinero a los transeúntes.
¿Cómo llegan al destino?
Autoridades encargadas del estudio indicaron que al menos tres personas detectadas son de origen extranjero, lo que ha generado preguntas sobre cómo llegaron a Cancún, considerando la distancia desde sus países de origen. Una de las hipótesis es que algunos de ellos fueron abandonados por familiares durante viajes turísticos, o que se separaron de sus acompañantes durante su estancia.
Elementos de seguridad que han tenido contacto con estas personas afirman que no se encuentran bajo el influjo de drogas, pero sí muestran signos claros de padecimientos mentales como esquizofrenia.
Proyecto en marcha: refugio para personas en situación de calle
Como parte de las acciones para atender esta problemática, se encuentra en proceso la construcción de un espacio denominado «Centro para Cambiar Vidas», que funcionará como refugio y estará ubicado en la región 228. Este centro buscará brindar atención integral y alternativas para una vida digna a quienes hoy viven en situación de calle.
Las autoridades reiteraron que se mantiene el monitoreo constante de estas zonas y se trabaja en conjunto con distintas instancias para brindar atención adecuada a esta población vulnerable.
CON INFORMACIÓN DE SIPSE