🚨 ¡Alerta en Quintana Roo!
La SSC detuvo a un hombre acusado de distribuir billetes falsos de alta denominación en el sur del estado.
👀 Estos billetes eran vendidos por redes sociales y usados en compras grandes para evitar ser detectados.
Toma precauciones y aprende a identificar dinero falso con las recomendaciones de Banxico.
#Macronews #QuintanaRoo #BilletesFalsos #SSC #Chetumal #EconomíaSegura
📰 Redacción Macronews
Chetumal, Quintana Roo, 21 de mayo del 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por Julio César Gómez, informó sobre la detención de un individuo acusado de falsificar, alterar y distribuir billetes falsos en distintos puntos de Quintana Roo.
Aunque este delito no se encuentra entre los más comunes en el estado, las autoridades lo califican como una amenaza directa a la economía local, ya que pone en riesgo la circulación del dinero legítimo, especialmente en comercios y operaciones con efectivo.
La SSC advirtió sobre un alarmante incremento de billetes falsos de alta denominación, sobre todo en el sur de Quintana Roo, donde se han detectado en transacciones que implican grandes sumas, con el objetivo de camuflar su falsedad entre billetes auténticos.
Las investigaciones revelaron que los billetes apócrifos son comercializados en grupos de Facebook y plataformas como TikTok, donde presuntos vendedores ofrecen fajos de hasta 50 mil pesos falsos por montos reales de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos. En dichas publicaciones, se presume la “alta calidad” del producto e incluso se aconseja usarlo solo en compras grandes para evitar ser descubiertos.
Ante esta situación, el Banco de México ha emitido recomendaciones para la detección de billetes falsos, entre las que destacan:
Relieves sensibles al tacto: ciertas áreas deben sentirse en alto relieve.
Tintas que cambian de color: al inclinar el billete, deben cambiar de tonalidad.
Hilos y marcas de agua: deben ser visibles al observarlo a contraluz.
Asimismo, Banxico pide no raspar ni tallar los billetes como método de verificación, ya que esto puede dañar los elementos de seguridad y dificultar su autenticación.