El presidente de la Jugocopo, Humberto Aldana explicó que la iniciativa de reforma busca ampliar la duración del segundo periodo ordinario de sesiones.
Los diputados de Quintana Roo buscan ampliar la duración de los períodos ordinarios de sesiones, pasando de siete a nueve meses y medio de labores, una cifra por céntima del promedio nacional que es de 7.3 meses al año.
Este cambio se plantea a través de la iniciativa de reforma al artículo 61 de la Constitución Política del Estado y al artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por el presidente de la Jugocopo, Luis Humberto Aldana Navarro y sus homólogos legisladores Ricardo Velazco Rodríguez, Hugo Alday Nieto y Cristina Alcérreca Manzanero.
“Consideramos pertinente ampliar la duración del segundo periodo ordinario de sesiones para que inicie el primer día de febrero y concluya el último día del mes de julio del año que corresponda”, dijo al respecto, Humberto Aldana
Necesario trabajar más tiempo en el congreso: Humberto Aldana

El diputado de Morena indicó que con esta reforma se logrará que los legisladores dediquen un mayor tiempo a realizar las funciones para las cuales fueron electas, potenciando con ello la productividad del Congreso en beneficio de la población de Quintana Roo.
“Recibimos un total de 306 asuntos pendientes de dictamen, lo que demuestra que es necesario contar con mayor tiempo para atenderlos. La reforma de 2017 que estableció la figura de Caducidad Legislativa era un parche, y por eso en 2021 se contempló la posibilidad de que en ciertos asuntos se prorrogue la vigencia de ciertas iniciativas de acuerdo a sus alcances sociales. Entonces la respuesta no es eliminar propuestas, sino atenderlas en un mayor periodo de tiempo”, agregó.
LEER: Dhasia Wezka pide que no tiren «hate» tras revelar que sufrió violencia de niña
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Hugo Alday Nieto aseguró que la duración de los períodos ordinarios de sesiones establecidos hoy en la Constitución, no son suficientes para atender los temas correspondientes al Congreso, lo que ha provocado un importante rezago legislativo, lo que provoca este efecto de “heredar” constantemente temas a las siguientes legislaturas.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS