Por segundo día consecutivo, maestros de Quintana Roo realizaron bloqueos en la carretera federal, esta vez en el tramo Chetumal-Xul Há, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco. Estas acciones generan afectaciones a decenas de personas que necesitan trasladarse al centro del país, así como a las ciudades de Cancún y Mérida.
El grupo de docentes partió de la ciudad alrededor de las 05:10 horas de este martes 8 de abril, movilizándose en más de 100 vehículos con el objetivo de continuar sus protestas contra la iniciativa de ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), misma que ya fue suspendida por la presidenta de la República.
Los manifestantes llegaron al poblado de Huay-Pix aproximadamente a las 05:40, donde bloquearon ambos carriles de la carretera federal. Esto ocasionó un importante retraso en el tránsito vehicular, afectando a quienes se dirigían a diferentes puntos del estado, así como a las rutas hacia Cancún y Mérida. Posteriormente, los manifestantes se desplazaron al kilómetro 19, donde continuaron con el cierre vial, bloqueando también el acceso hacia la ribera del río Hondo y el centro del país.
Cabe destacar que los maestros llevan más de un mes sin realizar sus actividades educativas, aunque continúan percibiendo su salario. El bloqueo de vías federales en México constituye un delito federal, con penas que pueden oscilar entre tres meses y siete años de prisión. Además, las sanciones económicas pueden variar entre 100 y 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Las autoridades de Quintana Roo aún no han emitido un pronunciamiento oficial respecto a la situación, aunque se prevé que el conflicto continúe en los próximos días. Mientras tanto, los automovilistas y viajeros siguen enfrentando complicaciones debido a los cierres viales provocados por los docentes.
FUENTE: SIPSE