Apicultores de la zona maya prevén que las próximas sequías, pondrán en riesgo el ciclo de las abejas, las temperaturas calurosas provocan que los polinizadores no tengan los suficientes alimentos, se estresen y en el peor de los casos mueran.
Jorge Cauich apicultor de la comunidad maya de Yaxley, destacó que la temporada que inicia en el mes de marzo y junio, las temperaturas aumentan, provoca una baja humedad y hay una falta de floración tras la escasez de agua en sus raíces, en el caso de los insectos, sufren afectación.
“Como todos los años, las próximas sequías traerán problemas para las colmenas y las abejas, por lo tanto, en la producción de miel. La apicultura es uno de los principales sustentos de las personas en la zona maya y esto obviamente es una afectación para nosotros porque nos trae bajas”.
Sostuvo que, en su caso, la situación se pone difícil, porque se dedica a extraer y comercializar miel orgánica 100% pura, sin embargo, ante la falta de floración tendrán que atender con más precisión y técnicas propias cada una de las colmenas para evitar los más que se pueda la situación”.
“En estas fechas es muy común encontrar miel adulterada con jarabes que ocasionan que el sabor y la calidad del producto no sea la misma, hay varios quienes usan la técnica de la adulteración para tener más cantidad debido a la escasez”.
Por su parte José Eduardo Moo Pat, presidente de la Asociación de Mieleros “Flor de Tajonal”, mencionó que en este 2024 se preparan para la baja cantidad de miel en debido al desánimo de los productores por los bajos costos, ya que por la por la baja producción esta temporada.
Mencionó que en el último corte de producción apenas alcanzaron a los 31 litros donde la causa de cada litro tiene un costo variante de alrededor de 33 pesos, aunque sostuvieron que para la temporada venidera aún no hay precio definido, comentó que no habrá gran diferencia al precio del año pasado que fue de aproximadamente.
FUENTE: SIPSE