- Temporada de sargazo 2025: Quintana Roo recolecta más de 10 mil toneladas y transforma el reto ambiental en oportunidad productiva
Redacción Macronews.- La temporada de sargazo 2025 en Quintana Roo ha iniciado con fuerza, marcando un nuevo capítulo en la gestión ambiental del Caribe Mexicano. Hasta el mes de julio, las autoridades estatales han logrado recolectar más de 10,236 toneladas de sargazo, según datos oficiales de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA). Aunque el fenómeno representa un desafío para el turismo y la salud pública, también ha abierto oportunidades para la innovación y el aprovechamiento sostenible de esta macroalga flotante.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
El sargazo, una alga marrón originaria del Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, llega a las costas mexicanas impulsado por corrientes marinas cálidas, vientos estacionales y altos niveles de nutrientes derivados de la actividad humana. En el océano, cumple funciones ecológicas vitales: más de 120 especies marinas se alimentan de él, y las tortugas recién nacidas lo utilizan como refugio durante sus primeros desplazamientos.
Sin embargo, al llegar a tierra firme y descomponerse, el sargazo libera gases nocivos como el sulfuro de hidrógeno, que puede provocar dolor de cabeza, náuseas, irritación ocular y cutánea, además de atraer insectos y liberar metales pesados como arsénico y plomo. Por ello, el manejo adecuado de esta alga se ha convertido en una prioridad para el gobierno estatal.
LEER: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN ANUNCIA CONGRESO DE TURISMO CONSCIENTE Y SOSTENIBLE EN JULIO 2025
La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha encabezado una estrategia integral que incluye:
- Instalación de 9,500 metros de barreras marinas para contener el sargazo
- Uso de 11 buques sargaceros y 22 embarcaciones menores para recolección oceánica
- Limpieza costera diaria con brigadas, maquinaria y voluntarios
- Valorización del sargazo mediante su transformación en productos útiles
Entre los proyectos más destacados se encuentran la fabricación de ladrillos, papel, calzado y abono orgánico, en colaboración con emprendedores locales y centros de investigación. Esta visión de economía circular busca convertir el sargazo en un activo productivo, en lugar de un pasivo ambiental.
La temporada de sargazo en Quintana Roo se extiende de abril a agosto, siendo mayo, junio y julio los meses de mayor recale. Aunque no todas las playas están afectadas, se recomienda a los turistas consultar reportes actualizados antes de planear sus visitas. Destinos como Mahahual, Xcalak y Playa del Carmen han sido los más impactados, pero también los más activos en limpieza y contención.
Con más de 41 mil toneladas recolectadas en lo que va del año, Quintana Roo avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible del sargazo, protegiendo su riqueza natural y manteniendo su liderazgo turístico en el país.