Más de 190 postes deteriorados en Playa del Carmen ponen en riesgo a peatones, automovilistas y suministro eléctrico; CFE ha atendido menos del 10% de los reportes
Redacción Macronews.- Un total de 194 postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentan un avanzado estado de deterioro en Playa del Carmen, lo que representa un riesgo directo para la seguridad de peatones, automovilistas y la estabilidad del suministro eléctrico. Así lo informó la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, tras un levantamiento realizado en el casco viejo y zonas céntricas como la colonia Luis Donaldo Colosio. A pesar de haber emitido más de 200 reportes oficiales, la CFE ha atendido menos del 10% de los daños registrados.
Julieta Martín, titular de la dependencia, detalló que los postes presentan daños estructurales graves, como quebraduras en la base, sobrecarga de cableado y desgaste del concreto, lo que podría provocar su desplome en cualquier momento. Hasta ahora, solo cuatro postes han sido retirados por representar un peligro inminente, cifra que resulta insuficiente frente a la magnitud del problema.
La funcionaria advirtió que aún no se ha realizado una evaluación completa en colonias más alejadas del centro, por lo que el número de postes en condiciones críticas podría ser mayor. “El deterioro es alarmante. La infraestructura eléctrica necesita atención urgente”, señaló Martín, quien también indicó que el problema afecta la calidad de los servicios públicos y la seguridad urbana.
LEER: AL MENOS 19 ESTUDIANTES MUEREN TRAS ATAQUE AÉREO DE LA JUNTA MILITAR EN ESCUELAS DE BIRMANIA
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Ante la falta de respuesta por parte de la CFE, el gobierno municipal ha elevado la situación a nivel superior. Luis Herrera, secretario general del ayuntamiento, sostuvo reuniones con el superintendente de la paraestatal para exigir una solución inmediata. “Es urgente que la CFE actúe y garantice que los reportes municipales sean atendidos con la debida urgencia”, concluyó Martín.
Este caso evidencia la necesidad de una estrategia integral para el mantenimiento de la infraestructura eléctrica en zonas urbanas, que permita prevenir riesgos y garantizar servicios seguros y eficientes para la ciudadanía.