Ciudad de México. Decenas de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a salir a las calles y protestaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, para exigir una vez la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como parte de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, los docentes se trasladaron desde la Plaza de la Constitución a la calle Correo Mayor, esquina con Moneda, en donde realizaron una manifestación simbólica mientras se desarrollaba la mañanera del del pueblo, que consistió en golpear constantemente las vallas antimotines de tres metros de altura con objetos, palmadas y puños.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Entre consignas de “esta valla va a caer”, intensificaron su protesta y empujaron constantemente las vallas metálicas para intentar derribarlas.
En respuesta, para repeler el avance, un grupo de policías de la Ciudad de México con equipo antimotines arrojó polvo de extintores y un gas que causó irritación en los ojos y picazón en la garganta.
Al otro extremo de la calle moneda, otro grupo del extinto cuerpo de granaderos se apostó y frente a ellos un grupo de profesores formó una valla humana para impedir el avance de los elementos policiacos.
Sin embargo, momentos después se registró un conato de enfrentamiento y los policías replegaron a los maestros a empujones. Los momentos de tensión se prolongaron por alrededor de una hora.
Procedentes de Oaxaca, Chiapas Ciudad de México y Zacatecas, los docentes llegaron al primer cuadro de la ciudad alrededor de las 5 de la mañana.
Previo a su movilización, los integrantes de la CNTE rompieron el cerco de seguridad que colocó la policía e ingresaron dos vehículos con equipo de sonido en la esquina de Tacuba y República de Brasil en el Centro de la ciudad.
Los alrededores de Palacio Nacional ya cuentan con vallas metálicas, como medida preventiva ante las manifestaciones programadas por el Movimiento ‘Generación Z’.
CNTE acusa intento de represión de la policía
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
El profesor Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de CNTE, lamentó la represión de la policía luego de que en varias ocasiones les lanzaron gases que ocasionaron irritación en los ojos y picazón en la garganta.
«Maestros y trabajadores de la educación no estamos de acuerdo con este trato por parte de estos policías. La presidenta Claudia Sheinbaum está diciendo nuevamente que han atendido nuestras demandas. Mentira, no es cierto, no nos han atendido, nada está resuelto. No vamos a caer en una provocación ocasiones que alguno de nuestros compañeros salga lastimado».
Los integrantes de la CNTE realizaban un mitin en la esquina de Correo Mayor y Moneda, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno de la Ciudad de México equipados con escudos los replegaron a empujones.
En la trifulca con los uniformados, algunos de los docentes resultaron con golpes. Los momentos de tensión se prolongaron durante una hora en esta zona, donde los maestros intentaron derribar las vallas antimotines infructuosamente.
Reiteró que no es justo por parte del gobierno de que en lugar del diálogo, los profesores de la CNTE sean recibidos con vallas metálicas, con «granaderos y gases para reprimirlos.
«Nos parece que un gobierno que utiliza los métodos del antiguo régimen pues está en una situación que no está cumpliendo con su palabra. Lamentamos que la Secretaría de Gobernación y la presidenta no están informadas de que hoy era una manifestación pacífica para dar a conocer nuestra posición. Nuestra lucha es legítima. Por supuesto que no tiene que ver nada con otras expresiones y nos parece que debe hacerse un deslinde muy claro sobre esta pretensión de decirnos que somos parte de un bloque conservador o de una oposición que no permite avances».
Recordó que son tres demandas fundamentales que demandan:, abrogación de la ley del ISSSTE, de la Reforma Educativa y mayor presupuesto de educación.
Por ello insistió en que el gobierno federal reanuden las mesas de diálogo con el magisterio disidente.
«No hay abrogación solo hubo dos parches entre ellos la reducción de edad para jubilados. Solo beneficia parcialmente a menos del 15 por ciento de los trabajadores en activo, es decir que más del 85 por ciento está en cuentas individuales. Hoy mismo conocimos de las ganancias millonarias de las Afores».
Después de la gresca, los maestros caminan por Correo Mayor a la Cámara de Diputados donde instalarán un plantón.























