Se ha estimado un valor total de 7 mil 057 millones 697 mil 249 pesos para esta obra federal que promete agilizar la movilidad en la ciudad.
El gobierno federal ha presentado una solicitud ante la Cámara de Diputados para obtener un presupuesto de mil 98 millones de pesos destinados a la finalización de las obras del Puente Vehicular Nichupté, que actualmente se encuentra en construcción en la ciudad de Cancún y que se prevé completar durante el año 2024.
LEER: Confirma Fiscalía de EU extradición de Ovidio Guzmán
En un inicio, el proyecto federal tenía asignado un presupuesto de 5 mil 570 millones de pesos, pero en abril de este año, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, dio a conocer que el costo total del proyecto ascendería a 7 mil 057 millones 697 mil 249 pesos.
En ese sentido, la solicitud por parte del gobierno federal, buscaba que los integrantes de la Cámara de Diputados aprueben el monto de mil 150 millones 993 mil 138 pesos para completar el costo total, pero se asignó el valor de mil 150 millones 993 mil 138 pesos
Cabe recordar que este monto aún será evaluado por la Cámara de Diputados, quienes deberán someter a votación el monto presupuestado antes de que concluya el año en curso y así poder ser integrado dentro del paquete económico 2024.
LEER: Presidente AMLO dio su quinto Grito de Independencia desde Palacio Nacional
De acuerdo con el documento Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el Puente Vehícular Nichupté es el único proyecto federal que hasta el momento se le ha asignado un presupuesto de inversión en el estado de Quintana Roo.
El Puente Nichupté tendrá una longitud de 8.8 kilómetros de distancia, de los cuales siete kilómetros estarán suspendidos por encima de la laguna, con la ayuda de más de 200 columnas reforzadas que tendrán un diámetro de hasta 1.5 metros. El puente desembocará en el kilómetro 13 de la zona hotelera de Cancún.
La obra registra un avance físico del 29 por ciento, siendo el distribuidor vial la sección con más progreso. Se estima que concluirán a principios del próximo año, lo que permitirá iniciar operaciones a partir de marzo.
CARACTERÍSTICAS DEL PUENTE
- 8.8 kilómetros de distancia
- 1.8 kilómetros serán construidos sobre el cuerpo de agua y manglar
- 200 metros corresponden a dos distribuidores para los accesos
- 228 apoyos de trabes reforzadas por columnas circulares de 1.5 metros de diámetro
- 14.9 metros ancho tendrá el puente
- 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno
- 2 carriles, uno por cada sentido de circulación
- 1 carril reversible para atender la demanda en horas pico
- Ciclovía sobre la margen izquierda del puente
- Bahías de emergencia cada 2.5 kilómetros
- No será un puente de peaje
LEER: ¡Vivan los migrantes y pueblos indígenas!: Presidente AMLO en Grito de Independecia
¿QUÉ SE BUSCA CON ESTA OBRA?
- Detonar el desarrollo urbano sustentable.
- Facilitar el turismo en lugares poco visitados o a ubicaciones alejadas de la costa.
- Mejorar la movilidad para los trabajadores y visitantes.
- Edificar una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante desastres naturales.
- Agilizar el tránsito de la avenida Kukulkán.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS