Este sector turístico deja una derrama anual superior a los 200 millones de dólares.
Con más de 10 especialidades médicas y la llegada de 25 mil a 30 mil pacientes extranjeros al año, el turismo médico se consolida en Cancún, destino que alberga el foro 2023 de este sector que deja una derrama anual superior a los 200 millones de dólares.
“Este encuentro de turismo médico nos da la oportunidad de analizar logros y retos de este importante sector que se ha convertido en una fortaleza para nuestra ciudad que es líder en turismo de México y Latinoamérica, ya que cada año recibimos a miles de visitantes extranjeros y muchos de ellos aprovechan para realizarse cirugías y tratamientos médicos, lo que nos genera una derrama económica promedio de 200 millones de dólares al año”, destacó la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, al inaugurar el encuentro.
El Foro Cancún Turismo Médico 2023 permitirá conocer de los involucrados en esa industria los avances, estadísticas y sobre todo las ventanas de oportunidades y negocios para aprovecharlos al máximo, además del compromiso de estar a la vanguardia para responder a la demanda del creciente mercado, lo que se traduce en más oportunidades de bienestar para las y los cancunenses.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se recibe en promedio entre 25 a 30 mil turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Centroamérica y el Caribe, con una estancia promedio de 12 noches y un gasto de 11 mil 500 dólares por estancia. Las principales causas son: cirugía plástica, dental, ortopedia y fertilidad.
LEER: Colombia inicia esterilización de hipopótamos de Pablo Escobar
Por su parte, Angélica Frías González, presidenta de la Coparmex Quintana Roo, puntualizó que antes Cancún tenían dos o tres especialidades médicas y actualmente hay más de 10 por las cuales siguen llegando viajeros con un gasto seis veces más que los visitantes cotidianos.
También dijo que en los últimos dos años, se han invertido en la ciudad cerca de 200 millones de dólares en infraestructura de turismo médico, centros de hospedaje, clínicas de especialidades, entre otros.
Para Abraham Mendoza Martínez, director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y director de la Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac, México es uno de los grandes países del sector salud dada su cercanía con Estados Unidos.
“Cancún tiene una gran oportunidad de aprovechar las ventajas de ello, ya que no solo genera beneficios económicos, sino sociales y ambientales, al contar con mejores hospitales y servicios, crearse empleos, así como el cuidado de los recursos culturales y ambientales”, resaltó.
Para 2024, este sector se espera que tenga un aumento de alrededor del 20 por ciento, derivado de la promoción aunado al crecimiento de la infraestructura médica y certificaciones.
Andrés Jurado, presidente de la Comisión de Turismo Médico de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), detalló que se trabaja con las secretarías de turismo para impulsar el segmento.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO