CHETUMAL, 30 de octubre.- Tras las diligencias realizadas por policías de investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en los terrenos baldíos ubicados entre la Megaescultura y el crematorio para mascotas Xibalbá, se han encontrado restos correspondientes a unas 105 mascotas que fueron arrojadas entre la yerba en lugar de ser incineradas.

La gran mayoría de los cuerpos se han encontrado en el terreno que se ubicada en la avenida Primo de Verdad entre calle Isla Contoy y Boulevard Bahía, mismo que está repleto de maleza y árboles.

Sin embargo, las diligencias abarcan otros terrenos baldíos que se encuentran en los alrededores del Centro de Justicia para Mujeres del Municipio de Othón P. Blanco, al lado del cual fue asegurado uno que se encuentra entre ese lugar y el domicilio donde operó clandestinamente el supuesto crematorio, ahora clausurado y asegurado.
En estos predios el ayuntamiento de Othón P. Blando mandó personal a realizar limpieza y también se encontraron restos de perros tirados.

Gran número de los restos han sido reconocidos por los propietarios de las mascotas, que contrataron los servicios del crematorio Xixalbá y fueron defraudados.
Sobre la banqueta de la avenida Primo de Verdad fueron colocados los restos de perros en bolsas negras y con marcas periciales, en un macabro escenario.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES


De manera extraoficial se supo que la investigación de la FGE apunta al dueño del negocio, Alejandro Yam Navarrete, a tres personas más que aparecen como titulares de las cuentas bancarias que recibieron depósitos por pagos de los servicios de incineración, que responden a los nombres de Brizeidy Koo (Mercado pago), Lucia Yamileth Magaña (BBVA) y Nery Carrillo (BBVA).

Las autoridades han pedido a las víctimas de los fraudes aportar en sus denuncias los certificados de biocremación que entregó el negocio, las urnas con las supuestas cenizas que les entregaron, comprobantes de pago y evidencias fotográficas.

Resalta que este negocio operó cladestinamente en las narices de las autoridades municipales, estatales y federales en materia comercial, sanitaria y ambiental durante más de tres años, y presumía en sus redes sociales ofrecer servicios también en Bacalar, Playa del Carmen, Akumal y Valladolid.



 










 
 
			

 









